Solicita Canaco estímulos a gobiernos para IP y trabajadores por Covid-19

Foto: Bismarck Moyrón
La Paz.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) anunció que solicitó a los tres niveles de gobierno estímulos para mitigar afectaciones económicas a empresarios y ciudadanía por el Covid-19, informó Alonso Gutiérrez Martínez, presidente de ésta en La Paz.
A la SEGOB, emitir la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de emergencia.
Al IMSS, prorrogar pago de cuotas obrero-patronal, condonar multas y recargos de marzo a junio del 2020, y suspender procedimientos administrativos de ejecución para el cobro de créditos fiscales.
Ampliar a 24 semanas para que los trabajadores dados de baja del IMSS conserven sus derechos de atención médica.
Al INFONAVIT, prorrogar cuotas obrero-patronal de marzo a junio, suspender cobro a la vivienda de trabajadores el resto del 2020 sin intereses y recargos moratorios, y suspender procedimientos administrativos.
A la CFE, un 50% menos tarifa en usuarios doméstico, comercial e industrial en todo Baja California Sur, donde se paga la más alta del país.
Respecto a la Sectur, gestionar programas de recursos para prestadores de servicios turísticos, promocionar destinos del estado, gestionar préstamos y financiamientos para PyME’s del turismo.
A la Secretaría de Economía, gestionar recursos para micro, pequeñas y medianas empresas; financiamiento directo y garantías de la banca de desarrollo con créditos a la palabra y tasas preferenciales.
Que la SHCP acelere devolución de impuestos para garantizar liquidez de empresas, suspender fiscalización y pago de impuestos federales durante la contingencia, y un periodo adicional de recuperación económica.
A las Secretarías de Bienestar y de Trabajo y Previsión Social acelerar entrega de programas y recursos.
Por su parte, al Ejecutivo del Estado, invocar el Acuerdo con reglas y lineamientos de operación del Fideicomiso del Fondo de Estabilización de los ingresos de las entidades federativas.
Solicitan al Congreso Estatal dejar rencillas políticas y redistribuir de recursos aprobados para el 2020.
A los municipios, descuentos en todos los servicios e impuestos, prorrogar pagos de derechos por uso de vía pública, licencias de construcción, recolección de basura y aprovechamiento de Zofemat.
Condonar multas y recargos de marzo a junio, reducir 35% el pago del predial todo el 2020, suspender procesos administrativos fiscales e incrementar rondines policíacos para evitar actos vandálicos.