Más de 11 mil jóvenes recibirán tarjetas de la Beca Benito Juárez en BCS

Archivo
La Secretaría de Bienestar en Baja California Sur inició la entrega de 11,468 tarjetas para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”. Los beneficiarios son jóvenes que ingresaron a preparatoria en agosto del 2024 y realizaron su registro entre el 10 y 28 de febrero para acceder al programa universal que otorga apoyo económico bimestral.
La delegada de Programas para el Bienestar en Baja California Sur, Diphna Yanssen Weichselbaum Calderón, explicó que la distribución se realizará directamente en los planteles educativos de todos los subsistemas, incluidos CECYTES, COBACH, Telebachilleratos, Conalep y CETMAR a partir del 22 al 30 de abril.
“Estaremos entregándoles las tarjetas a los jóvenes de primer semestre y a los jóvenes que a lo mejor un año no estudiaron y regresaron y están en un nuevo semestre, pero que no habían tenido este derecho de la beca. Estos jóvenes también pueden ser de cuarto o de sexto, que son los menos, pero principalmente son los de segundo semestre”, explicó Weichselbaum Calderón.
La funcionaria federal aclaró que el apoyo económico corresponde a partir de enero del presente año, por lo que los estudiantes recibirán 3,800 pesos correspondientes a dos bimestres, descartando pagos por el periodo de agosto.
“No existían estos jóvenes en la preparatoria, por tanto, se hizo este preregistro hasta agosto que iniciaron en la escuela, se cargó en el presupuesto 2025 y el apoyo que se les otorgará será a partir de enero del 2025, aunque la tarjeta se entregue en abril o en mayo, el apoyo que recibirán será de 3800 pesos correspondiente a dos bimestrales”, puntualizó Weichselbaum Calderón.
Además de las tarjetas para estudiantes, la dependencia federal distribuirá más de 600 tarjetas para mujeres beneficiarias del programa Mujeres Bienestar y 1,200 para adultos mayores en todo el estado.
Añadió que la Secretaría de Bienestar continúa con la revisión de 2,100 solicitudes para el programa de personas con discapacidad que fueron recibidas en febrero. Este proceso requiere una evaluación exhaustiva, por lo que la entrega de estos apoyos está programada hasta mayo.
AT