Temporada de huracanes en el Pacífico mexicano llega a su fin este domingo

Autoridades prevén prácticamente nula la formación de nuevos ciclones al concluir la temporada de huracanes este 30 de noviembre
0
7
Temporada de huracanes en Pacífico mexicano termina el domingo

La temporada de huracanes del Pacífico 2025 llegará a su fin el 30 de noviembre, y de acuerdo con los análisis recientes del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de que surjan nuevos ciclones es prácticamente inexistente. Tras meses de monitoreo satelital, evaluaciones técnicas y recorridos en zonas afectadas, especialistas presentaron un balance preliminar sobre los fenómenos que impactaron el litoral mexicano este año.

Aunque oficialmente se catalogó como una temporada cercana al promedio, con 18 tormentas tropicales y nueve huracanes, los impactos en tierra narraron una historia distinta. Entidades como Oaxaca, Guerrero y Baja California Sur enfrentaron momentos críticos por sistemas que se intensificaron o modificaron su trayectoria de forma abrupta.

Entre los fenómenos más severos estuvo el huracán Erick, considerado el primer gran golpe de la temporada. El sistema alcanzó categoría 3 antes de tocar tierra en Pinotepa Nacional, provocando daños sustanciales en comunidades de la Costa Chica. Las autoridades reportaron cortes masivos de energía, inundaciones y miles de personas en refugios temporales.

A mediados de año también destacó la participación de la tormenta Dalila, que sin llegar a huracán provocó inundaciones severas en zonas de Guerrero y Michoacán, debido a su lento desplazamiento. La acumulación de lluvia generó afectaciones en viviendas, embarcaciones y estructuras costeras.

En octubre, el huracán Priscilla avanzó paralelo a las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, degradándose posteriormente a tormenta tropicales antes de acercarse al sur de Baja California Sur. Aunque no tocó tierra como un sistema mayor, sus bandas nubosas ocasionaron cierre total de puertos e inundaciones significativas en varias localidades.

El paso cercano del huracán Lorena en septiembre también mantuvo en alerta a la zona hotelera de Los Cabos, donde las ráfagas intensas y la marea de tormenta recordaron la vulnerabilidad de la región. Aunque su trayectoria se mantuvo mayormente alejada de la costa, los efectos secundarios fueron notorios.

En el recuento anual se incluyen otros fenómenos relevantes, como la interacción de Bárbara y Cosme en junio, cuyo comportamiento simultáneo generó oleaje elevado y lluvias constantes en Jalisco y Colima. La interacción ciclónica, aunque sin impactos directos en tierra, activó las primeras alertas de protección civil.

Datos oficiales del SMN señalan que, al corte del 25 de noviembre, el Pacífico registró 18 tormentas nombradas, nueve huracanes y tres ciclones mayores categoría 3 o superior. El daño total estimado supera los 300 millones de dólares, concentrados en Oaxaca, Guerrero y Baja California Sur.

Especialistas en meteorología señalaron que la temporada de huracanes 2025 demostró que la categoría no siempre refleja el impacto final. Destacaron que sistemas como Dalila y Priscilla, pese a tener menor intensidad, generaron afectaciones prolongadas debido a su lenta evolución y acumulación de lluvia, especialmente en Nayarit y zonas de la Costa Chica.

La autoridad federal confirmó que no se prevén nuevos desarrollos antes del 30 de noviembre, y enfatizó que con el cierre de la temporada de huracanes iniciará una fase de evaluación para determinar medidas preventivas de cara al próximo ciclo climático.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO