Ciudadanos de Todos Santos denuncian proyecto The Palmoral

Habitantes de Todos Santos interpusieron una denuncia colectiva contra el desarrollo inmobiliario The Palmoral de Santa Terra Reserve por presuntas violaciones ambientales y urbanas
0
357
Todos Santos

Un grupo de ciudadanos de Todos Santos presentó una denuncia colectiva contra el proyecto inmobiliario The Palmoral de la empresa Santa Terra Reserve. Señalan que las obras se están realizando en el área del Bajío, una zona considerada de valor ecológico y simbólico para la comunidad, sin apego a los instrumentos legales correspondientes en materia de protección ambiental y desarrollo urbano.

LEER MÁS: Gobierno del Estado entrega ambulancia a Todos Santos

John Moreno, residente de Todos Santos y abogado, explicó que el proyecto se ubica en el arroyo La Reforma, lo que, según indicó, representa una posible violación a normativas ambientales.

Explicó que el desarrollo planea, en su primera etapa, construir cuatro torres de cuatro niveles con 16 unidades habitacionales, así como albercas, clubes, restaurantes y espacios comerciales. Además, aseguró que el proyecto fue presentado como un “Central Park” para Todos Santos, lo cual, consideró, busca inducir a la gentrificación de la zona.

“El proyecto inmobiliario es completamente incongruente con los planes y programas de desarrollo urbano, con la ley de protección ambiental y frente a estas circunstancias se está levantando en áreas donde está el arroyo La Reforma en total contravención a la norma”, declaró Moreno.

Detalló que el proyecto, denominado The Palmoral, es promovido por el grupo Santa Terra y vinculado al empresario Ernesto Coppel Kelly. El desarrollo contempla la construcción de condominios, áreas comerciales y turísticas.

“Hemos visto cómo es que están invadiendo el área del Bajío con diferentes tipos de actividades, las cuales no son compatibles, están pretendiendo hacer un viñedo, están pretendiendo hacer escenarios donde se pueden llevar a cabo eventos públicos masivos y tal tráfico de personas representa un impacto considerable. Hemos visto que se han alterado los cauces del arroyo, lo cual va y da al estero La Poza”, agregó Moreno.

De acuerdo con Moreno, las construcciones de las torres comenzaron entre finales del año pasado e inicios de 2025. Aseguró que se han removido cientos de palmas y se han introducido especies vegetales ajenas al ecosistema local, lo que podría implicar un alto consumo de agua. También señaló que no tienen conocimiento de que existan permisos municipales ni federales que autoricen la obra.

Sin embargo, esperan que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como autoridades municipales y estatales, clausuren el proyecto inmobiliario.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasTodos Santos