Todos Santos, el único productor de suculentas de BCS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
- Aproximadamente a 2.3 kilómetros del centro de Todos Santos, el señor Heriberto Parra es productor de las llamadas ‘suculentas’ desde hace más de 15 años. A lo largo de ese tiempo, cientos y cientos de esta especie de plantas o herbolaria crecen en su vivero, actividad que considera su pasión desde niño
La Paz.- Aproximadamente a 2.3 kilómetros del centro de Todos Santos, el señor Heriberto Parra es productor de las llamadas suculentas desde hace más de 15 años. A lo largo de ese tiempo, cientos y cientos de esta especie de plantas o herbolaria crecen en su vivero, actividad que considera su pasión desde niño.
Hasta lo que él conoce, no hay otro productor en Baja California Sur que tenga y comercialice dicha variedad y cantidad.
Ingeniero Agrónomo de profesión y desde 1971 radicado en Baja California Sur, comenzó su carrera en una zona de El Pescadero. Después de instalarse, comenzó con la producción de plantas de Nochebuena, de diversos colores y especies; sin embargo, los huracanes terminaron por destruir todo. No obstante, antes de que sucediera esto, ya trabajaba en la producción de suculentas, pero fue hasta hace unos pocos años que la comercialización y la fama de estas plantas se comenzó a dar.
El señor Heriberto Parra contó qué son las famosas suculentas. En primer lugar, aclaró que el término suculenta es “muy genérico y demasiado amplio, que incluye muchas familias, botánicamente hablando”.
Pero, realmente “suculento” se refiere a que estas plantas “almacenan mucha agua en sus tejidos, de sus hojas, sus raíces, por eso es que son plantas que resisten el poco riego”.
Las suculentas son originarias de muchas partes del mundo, en México hay una gran variedad; y, en Baja California Sur también hay algunas que son endémicas. “Por algún motivo han estado haciéndose populares en los últimos años, son muy requeridas en los eventos; por ejemplo en bodas, en quinceañeras, como recuerdos, y el centro de mesa de eventos especiales”, dijo.
Para quienes son coleccionistas de suculentas o quieran iniciar en el campo, teniendo una o dos, recomendó regarlas cada 15, 20 o 30 días, dependiendo del tipo de planta, ya que el exceso de agua hace que se pudran.
“La mezcla que yo utilizo yo la preparo y lleva musgo molido, coco molido, termita, vermiculita, arena, carbón triturado; y, hay géneros o más materia orgánica y eso se van preparando exprofeso para cada grupo de plantas”, expuso.
Precisó que las cactáceas no son suculentas en el término general, pero sí se pueden considerar porque tienen mucha agua en sus tejidos y requieren espacios de riego más prolongados.
Las suculentas son de diversos tamaños y formas, por lo que el costo de éstas puede variar entre los 40 y los 800 pesos cada una, dependiendo del tipo, materia orgánica, dificultad y proceso de producción. “Una de las características de las suculentas es que algunas de ellas se pueden reproducir a partir de hojas, cuando eso es posible, la propagación es más o menos rápida, de ocho a 12 meses; pero, en el caso de que sea por semillas, tardan mínimo tres o cuatro años”.
El productor detalló que él maneja cientos de variedades de suculentas, mismas que se han dado en todos estos años. Dijo que muchas personas, al verlas, piensan que son iguales, pero esto no es así, hay de diferente género, variedad, cruza, tamaño, hojas, entre otros.
Finalmente, mencionó que él produce plantas que son 100 por ciento de Baja California Sur y que están adaptadas al clima del lugar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][codepages_gallery_module style=”style2″ image=”135577,135576″][/vc_column][/vc_row]