Lluvia, lluvia y más lluvia: ¿En qué estados caerán las tormentas más fuertes este fin de semana?

El cielo mexicano no dará tregua. La tormenta tropical Raymond continuará este fin de semana su avance paralelo a las costas del Pacífico, y su paso promete lluvias torrenciales, rachas violentas de viento y oleaje elevado desde el occidente hasta el noroeste del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema mantiene un desplazamiento que impactará de forma directa a estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, mientras que las lluvias más intensas se concentrarán el sábado sobre Baja California Sur y Sonora, extendiéndose hacia Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
El pronóstico del SMN señala que Raymond podría tocar tierra en Baja California Sur entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo, debilitándose gradualmente, aunque sin perder capacidad destructiva. Se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora, con posible formación de trombas marinas y oleaje de hasta 4 metros en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. En tanto, el sur de Sonora y el norte de Sinaloa enfrentarán ráfagas de 50 a 70 kilómetros por hora, con riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas y afectaciones portuarias.
En paralelo, los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Priscilla, ubicada frente a la costa occidental de Baja California Sur, seguirán contribuyendo al ambiente inestable en el noroeste del país. Aunque este sistema se degrada a ciclón post-tropical, el SMN advirtió que sus remanentes generarán lluvias fuertes y oleaje de hasta 3 metros en el litoral occidental, además de chubascos dispersos en Baja California.
Leer más: Autoridades federales confirman apertura del Puente Nichupté en Cancún
El panorama no mejora hacia el interior. Un canal de baja presión sobre el Golfo de México y la vaguada monzónica que se mantiene activa frente al Pacífico sur reforzarán las precipitaciones en el oriente del país. Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí registrarán lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y posibles deslaves en zonas montañosas. Las condiciones atmosféricas se agravarán por la entrada de humedad del Caribe y el Pacífico, que seguirá alimentando al sistema.
Al mismo tiempo, la onda tropical número 37 se aproxima a la Península de Yucatán y dejará lluvias de distinta intensidad en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con riesgo de encharcamientos urbanos y descargas eléctricas. El SMN indicó que este fenómeno se desplazará hacia el sur del Golfo durante el domingo, interactuando con otros sistemas que extenderán la inestabilidad hacia el centro del país, incluyendo zonas del Estado de México, Oaxaca y Guerrero.
Leer más: Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana
El domingo será, según el pronóstico, el punto más crítico. La interacción de Raymond con un frente frío sobre Baja California y la corriente en chorro subtropical generará lluvias torrenciales en el oeste y centro de Sonora, así como precipitaciones muy fuertes en Baja California, Durango y Chihuahua. El oleaje podría superar los 3.5 metros en el Pacífico norte, por lo que las autoridades llaman a evitar actividades náuticas y extremar precauciones ante posibles cierres carreteros o desbordamientos de ríos.
El SMN reiteró que la tormenta Raymond se mantendrá activa durante todo el fin de semana, y aunque tenderá a debilitarse, sus efectos combinados con otros sistemas mantendrán lluvias persistentes en más de la mitad del territorio nacional. La consigna, según el organismo, es clara: precaución máxima en zonas costeras, vigilancia permanente en regiones montañosas y, sobre todo, no subestimar la fuerza del agua en este cierre de semana marcado por lluvia, lluvia y más lluvia.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO