Trabajamos para promover el uso de lenguaje incluyente; Cristina Herrera Infante

0
123

El objetivo es que gobierno y sociedad en general conozcan más sobre este tema y fomentar una cultura de respeto y no violencia hacia las mujeres

Con el objetivo de eliminar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres,el gobierno del Estado lleva a cabo talleres en dependencias gubernamentales para difundir el uso del Lenguaje Incluyente y no sexista, dio a conocer la titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), María Cristina Herrera Infante.

La Directora General delISMujeres, explicó que existen expresiones en dentro del vocabulario que refuerzan estereotipos de género, asociando a las personas con expectativas sociales entorno a lo que deben ser y hacerlas mujeres y los hombres.

“Es necesario forjar una sociedad que reconozca los derechos de la mujeres y la igualdad de género, por lo que hasta el momento en el ISMujeres hemos impartido diferentes talleres y pláticas sobre lenguaje incluyente a más de 198 servidores públicos, impulsando el uso de expresiones no sexistas, con lo que buscamos dar un paso más hacia el empoderamiento de las mujeres” expresó.

Herrera Infante, añadió que para evitar el sexismo en el lenguaje es necesario visibilizar y no excluir, recordar que la población está compuesta por mujeres y hombres, evitando la utilización de expresiones que denoten desprecio, subordinación o ridiculización.

Para finalizar, la titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres refirió que estos talleres están a disposición de quienes así lo soliciten, por lo quepuso a disposición de la ciudadanía el número de atención del ISMujeres 01800 8909275, el cual tiene cobertura en todo el Estado, para agendar actividades en materia de perspectiva de género.

Autor