Tras 6 años, Ley de Costas llega al Senado

0
85

Lizbeth Jaimes Galindo

Cabo San Lucas.- Martha Moctezuma, directora de la asociación Los Cabos CoastKeeper dio a conocer que a 6 años de haber presentado la iniciativa de Ley de Costas, ya se encuentra para revisión en el Senado.

La Ley de Costas nació en Los Cabos en septiembre del 2010 y lo que busca es hacer transversal a todas las autoridades que inciden en nuestros litorales para poder establecer las bases para un nuevo pacto entre Federación, estados y municipios costeros, atendiendo a los principios consagrados en la Constitución, ya que en nuestras costas se desarrollan importantes actividades productivas como la pesca, el turismo, actividad comercial, entre otras; precisando que la sustentabilidad ambiental de la costa nacional se encuentra en riesgo debido a la falta de una regulación que asegure la defensa de sus recursos naturales, el aprovechamiento sustentable y estratégico de estas zonas.

Sobre la situación actual de la iniciativa, la Directora ejecutiva de Los Cabos Coast Keeper, explica que a principios del presente mes, estuvieron de visita en el Congreso de la Unión para hablar sobre las bondades de la Ley, a invitación de la Comisión de Cambio Climático que preside la diputada Silvia Garza, quien ahora rescató la iniciativa, luego de haber estado copada por la senadora Ninfa Salinas de la Comisión de Medio Ambiente.

Ahora, con la ayuda de la senadora Garza y la Secretaría de Medio Ambiente, la organización ha venido realizando varios

talleres y foros en el propio Senado, donde participaron también los representantes de Baja California Sur.

En estos ejercicios revisaron puntos e hicieron algunas actualizaciones por parte de la doctora María del Carmen Carmona de Jurídicas de la UNAM. Una vez actualizada la iniciativa, se presenta en el pleno del Senado, pero el dictamen vuelve a caer en la Comisión de Medio Ambiente.

Pese a estos acercamientos y avances, los legisladores no auguran buenas esperanzas para que pase la Ley, debido al recorte presupuestal. Sin embargo, los especialistas técnicos, jurídicos y sociales, han tratado de explicar a los legisladores que la Ley no le costará al erario público, al contrario le reportará utilidades, ya que se les puso en la mesa la posibilidad de que entren recursos por parte de la zona federal marítimo terrestre, lo cual fue de interés.

Como respuesta a esta reunión, organizarán un foro más en la Cámara de Diputados de la Ley de Costas, en donde participarán ponentes como científicos, investigadores, sociedad civil que desde el 2010 vienen apoyando esta lucha.

Concluyó diciendo que durante estos 6 años, han tratado que la iniciativa de Ley se mantenga fuera de temas políticos o sociales, es decir de bajo perfil, a pesar de que esté copada. “Por lo que hemos visto, tanto empresas de desarrolladoras turísticas o mineras no les conviene que haya un reglamento y los pongan en regla. Es decir, hay muchos intereses y esa es la razón por la que la iniciativa no avanza”.

Cabe mencionar que a través de la diputada local Eda María Palacios, el pasado 16 de septiembre se aprobó el exhorto en el Congreso del Estado para enviarlo a la Cámara de Diputados para pasar al Senado. En dicho exhorto, viene una

petición a los 17 estados costeros para que a su vez, presionen y lo manifiesten al Senado de la República.

Autor