Trump confirma aranceles a México y Canadá mientras continúan negociaciones

Foto: Compilación// Redes Sociales-Dobetter
Los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios de febrero del 2025 contra México y Canadá volverán a entrar en vigor tras un mes de suspensión, según confirmó el mandatario este lunes en una conferencia conjunta con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Entérate: Trump oficializa aranceles contra México, Canadá y China desde el 1 de febrero
“Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, declaró Trump desde la Casa Blanca, enfatizando que la medida busca presionar a sus socios comerciales del T-MEC para reforzar el combate a la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Ante este panorama, los gobiernos de México y Canadá han intensificado negociaciones para evitar la aplicación de las tarifas aduaneras antes del próximo martes, fecha límite establecida por Washington. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su optimismo sobre alcanzar un acuerdo antes del viernes.
“Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
En un intento por frenar la imposición de aranceles, México ha desplegado 10,000 elementos militares en la frontera con Estados Unidos con el objetivo de contener el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo, un opioide sintético altamente letal que preocupa a Washington.
Si bien Trump ha insistido en la necesidad de aplicar medidas comerciales recíprocas contra aliados y adversarios, sectores clave como la industria automotriz podrían verse seriamente afectados si las tarifas entran en vigor. La política proteccionista estadounidense ha generado incertidumbre en los mercados y en la estabilidad de las cadenas de suministro en América del Norte.
Durante su intervención, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado a la equidad comercial.
“Nuestro deseo es que haya una competencia justa, equitativa entre nuestras industrias, intercambios más fluidos y aún más inversiones”, declaró el mandatario europeo.
El anuncio de Trump ha intensificado las gestiones diplomáticas en busca de una solución antes del vencimiento del plazo. Sin embargo, la falta de consenso y la postura firme del gobierno estadounidense mantienen la tensión en el ámbito comercial y económico de la región.