Trump y UE acuerdan aranceles de 15% y compras de energía por 750 mil mdd

Foto: Redes sociales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron establecer aranceles de 15% para productos europeos. El acuerdo comercial también incluye un compromiso europeo de compras energéticas por 750 mil millones de dólares y nuevas inversiones en territorio estadounidense por otros 600 mil millones.
El pacto fue sellado a pocos días de que expirara el ultimátum de Trump, quien había amenazado con imponer aranceles de hasta el 30% a las importaciones provenientes del bloque europeo a partir del 1 de agosto.
Trump aumenta los aranceles a Europa
Con este acuerdo, los aranceles de Estados Unidos a Europa se consolidan en un 15%, una cifra notablemente superior al promedio de 4.8% que se aplicaba antes del regreso de Trump a la Casa Blanca. Von der Leyen aclaró que sectores estratégicos como el aeronáutico quedarían exentos del nuevo régimen aduanero.
“El acuerdo es el mayor jamás alcanzado en materia comercial”, declaró Trump, quien describió el pacto como una muestra de “unidad y amistad” transatlántica. La funcionaria europea también celebró la firma, calificándola como “un buen acuerdo” que traerá “estabilidad”.
Reacciones mixtas en Europa
El acuerdo sobre los aranceles, que todavía debe ser ratificado por los Estados miembros de la UE, fue bien recibido por líderes clave como Friedrich Merz, jefe del gobierno alemán, quien destacó que se evitó “una escalada inútil en las relaciones comerciales transatlánticas”. Sin embargo, señaló que hubiera preferido una mayor reducción de aranceles.
En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni, junto con sus viceprimeros ministros Antonio Tajani y Matteo Salvini, coincidió en que el pacto “evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles” y abona a la “estabilidad”.
De acuerdo con la Agence France-Presse, fuentes europeas confirmaron que, de no alcanzarse un acuerdo, Bruselas tenía preparada una serie de medidas de represalia, entre ellas la restricción de acceso al mercado de contrataciones públicas y la limitación a inversiones estadounidenses.
Este conjunto de herramientas, apodadas la “bazuca” en el lenguaje diplomático europeo, pretendía contrarrestar las políticas de coerción comercial de Washington.
Trump llega a acuerdos sobre los aranceles con otros países
Trump ha impulsado una ofensiva comercial sin precedentes, con la promesa de concretar “90 acuerdos en 90 días”. Hasta ahora, ha cerrado pactos bilaterales con Japón, Vietnam, Filipinas, Reino Unido e Indonesia.
Con información de la Agence France-Presse