Turismo en auge, pobreza en aumento: la contradicción en Baja California Sur

El gobernador Víctor Castro Cosío admitió que, pese al auge turístico en Baja California Sur, la entidad enfrenta una profunda contradicción
0
11
Turismo en auge, pobreza en aumento: la contradicción en Baja California Sur

En Baja California Sur conviven dos realidades opuestas: un turismo en auge que genera empleos y derrama económica, y miles de familias que sobreviven sin vivienda digna ni servicios básicos. El propio gobernador, Víctor Castro Cosío, reconoció esta contradicción y advirtió que no puede seguir ignorándose.

Durante su intervención,  el gobernador, Víctor Castro Cosío, admitió que la migración derivada de la expansión turística ha provocado que miles de familias vivan en condiciones precarias. Esta situación, dijo, refleja un desequilibrio que obliga al gobierno a replantear el modelo de desarrollo.

El turismo debe de ser también para buscar bienestar. Sí genera mucho empleo, pero también nos genera problemas de pobreza. Y se va extendiendo.”

El gobernador, Víctor Castro Cosío,señaló que este fenómeno se ha hecho más evidente en municipios como Loreto, donde antes no había niveles altos de pobreza ni violencia, pero donde el turismo ha traído consigo tanto beneficios económicos como tensiones sociales.

En ese contexto, defendió la decisión de frenar proyectos como Punta Norte en La Paz, Baja California Sur al señalar que no se puede autorizar un desarrollo millonario en zonas que no cuentan con agua ni infraestructura suficiente.

“No podemos permitir un desarrollo tan desigual. El asunto es prohibirlo en las zonas donde no tenemos agua, por eso se detuvo Punta Norte.”

Pese a que Baja California Sur figura entre los estados con menos pobreza a nivel nacional, la contradicción expuesta por el gobernador es clara: el turismo sigue creciendo, pero la desigualdad también. La dependencia del sector turístico ha dejado al descubierto un modelo de desarrollo que genera riqueza, pero que al mismo tiempo profundiza la marginación en diversas comunidades.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO