UABCS analiza el reto del empleo por la IA; el 80% están en riesgo

Foto: UABCS
Expertos han calculado que cerca del 80% de la población mundial podría quedar excluida de los espacios productivos a causa de la aplicación intensiva de la inteligencia artificial en los mercados laborales. Este es el inmenso reto que afrontan las universidades públicas mexicanas ante un futuro tecnológico que, según el rector de la UABCS, ya se encuentra en marcha.
Ante este panorama crucial, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) organizó el Primer Foro en Inteligencia Artificial bajo el lema “Tecnología con propósito”. Este evento se diseñó como un espacio académico esencial para la reflexión sobre los desafíos éticos, tecnológicos y legislativos que trae consigo esta revolución digital.
La inauguración contó con la notable participación de figuras nacionales como los senadores Rolando Rodrigo Zapata Bello y Lucía Trasviña Waldenrath. El rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, aprovechó para solicitarles un compromiso activo para fortalecer la educación pública superior en el país.
Llamamiento a la soberanía tecnológica y la dignidad
Salgado González enfatizó que México debe otorgar a la soberanía tecnológica una relevancia idéntica a la de otras soberanías estratégicas nacionales. Advirtió que la inacción del país en este tema fundamental podría generar un significativo rezago frente a las potencias mundiales.
El rector subrayó que México posee un valioso bono poblacional en su juventud. Es crucial formar a esta generación con conciencia y compasión para edificar una nación viable donde todos los ciudadanos puedan vivir con dignidad.
En respuesta directa a estas necesidades, la UABCS inició la construcción de nuevos laboratorios especializados en sistemas computacionales. Estas instalaciones robustecerán programas clave como ciberseguridad y sentarán las bases para futuras licenciaturas especializadas en IA.

Adopción responsable para el bien común
El Dr. Andrés Sandoval Bringas, jefe del Departamento Académico de Ciencias Computacionales y responsable del foro, instó a no temer o satanizar a la inteligencia artificial. Enfatizó que la tecnología debe adoptarse con responsabilidad para garantizar que promueva el bien común.

El propósito central es transformar estas poderosas herramientas en medios efectivos para construir sociedades más justas. Además, también se trata de buscar que las oportunidades digitales lleguen incluso a aquellas personas que han tenido menos fortuna.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO