UABCS Los Cabos celebra el Día Mundial de los Humedales

0
83

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la UABCS en Los Cabos organizó varias actividades en colaboración con la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, y la Delegación de Miraflores.

El evento se realizó en los alrededores de la Presa Boca de la Sierra, donde se llevó a cabo una jornada de avistamiento de aves. Durante el recorrido, los participantes identificaron 17 especies, entre ellas el Playero Alzacolita, la Garza Blanca y la Cerceta Alas Azules.

Además de la observación de aves, se realizaron labores de limpieza en el área, recolectando basura para contribuir a la conservación del humedal y sus alrededores.

La jornada incluyó una Feria Fotográfica en la Plaza Boca de la Sierra, donde se exhibieron imágenes de la fauna presente en la REBIOSLA. También hubo stands educativos con la participación de varias instituciones, como la Comisión Nacional Forestal y el Parque Nacional Cabo Pulmo, entre otros.

El programa también incluyó una segunda jornada de observación de aves en el Estero San José, en colaboración con el Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas. Allí se registraron 37 especies, reafirmando la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad.

En la Casa de la Cultura de San José, se realizaron exposiciones sobre los Sitios Ramsar y se proyectó el documental de la Mascarita Peninsular. El Dr. Émer García de la Puente Orozco, responsable del Laboratorio para la Conservación del Hábitat y Especies Clave en UABCS Los Cabos, destacó la relevancia de la conservación de esta especie endémica.

El Dr. García agradeció a las instituciones organizadoras, a los observadores de aves y a los visitantes por su participación en esta jornada. Resaltó el compromiso de la universidad con la educación y conservación ambiental, promoviendo el conocimiento y protección de los ecosistemas de Baja California Sur.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    Ver todas sus publicaciones