UABCS se une al Simulacro Nacional 2025 con ejercicios por sismo y derrame químico

Participaron estudiantes, docentes y personal administrativo en acciones de prevención y respuesta ante emergencias
0
118
Estudiantes de la UABCS en Simulacro

El 29 de abril, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en el Simulacro Nacional 2025, convocado por el Gobierno de México.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, con ejercicios realizados en el campus La Paz.

Se desarrollaron dos simulacros: uno por sismo en la Biblioteca y otro por derrame de sustancias peligrosas en los Laboratorios de Docencia, con amplia participación universitaria.

Tomaron parte estudiantes, personal académico y administrativo, como parte de las acciones que promueven una cultura de prevención y fortalecen la capacidad de respuesta institucional.

Durante los simulacros, la evacuación se realizó en aproximadamente tres minutos, de manera ordenada y eficiente, gracias a la preparación de las brigadas internas.

También se instalaron equipos de apoyo con personal capacitado en primeros auxilios, quienes utilizaron el botiquín institucional en ejercicios prácticos.

Al concluir las actividades, se ofreció una charla informativa sobre protocolos de seguridad y la importancia de estar preparados ante eventos críticos.

La Dra. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez González, directora de Desarrollo Bibliotecario, explicó que estas acciones forman parte del Programa Interno de Protección Civil.

Dicho programa está alineado con el modelo de Responsabilidad Social Universitaria, cuyo objetivo es promover entornos seguros y resilientes dentro de las instalaciones.

La funcionaria destacó que, desde el semestre pasado, se capacitó al personal de la Biblioteca en protección civil, prevención de desastres y primeros auxilios.

Fueron formados un total de 16 brigadistas, quienes participaron activamente en el simulacro por sismo realizado en dicho recinto académico.

Precisó que a las 10:30 horas se activaron las alarmas y fueron evacuadas 123 personas —47 hombres y 76 mujeres— de manera ordenada hacia los puntos de encuentro seguro.

En los laboratorios, la hipótesis fue el derrame de ácido clorhídrico y un incendio posterior, lo que permitió poner a prueba protocolos de emergencia química.

El Mtro. Gilberto González Tirado, profesor investigador del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, explicó que participaron estudiantes de la carrera en Prevención de Desastres.

El alumnado activó el Sistema de Comandos de Incidentes y se hizo cargo de la logística, atención a personas heridas, control del fuego y remediación del área afectada.

Ambos funcionarios coincidieron en que estos ejercicios reafirman el compromiso institucional con la seguridad y formación integral de su comunidad universitaria y visitantes.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts