La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial y México está en la lista

Creada con IA
Treinta sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
La Ruta Colonial Transístmica de Panamá, la Ruta Huichol de México y el Parque nacional Cavernas do Peruaçu de Brasil forman parte de las candidaturas examinadas por la edición en curso del Comité del Patrimonio Mundial.
Esta sesión “debe más que nunca cumplir su promesa, la de un multilateralismo tangible, decidido, donde la cultura juega un papel importante para responder a los desafíos actuales, ya sea el cambio climático o las heridas de la guerra”, según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Las amenazas climáticas se multiplican y “casi tres cuartas partes de los sitios del patrimonio mundial ya enfrentan riesgos hídricos graves, como escasez de agua o inundaciones”, alertó, mencionando también la presión relacionada con el “sobreturismo, cuya denuncia se intensifica en todo el mundo”.
De los 56 bienes actualmente inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, “la mitad lo están debido a las consecuencias directas de los conflictos”, agregó la directora general de la Unesco, cuyo mandato termina a finales de año.
Más de 1.200 sitios culturales, naturales y mixtos forman parte actualmente del Patrimonio Mundial.
- Lee más: Festival de Cine de Los Cabos rechaza 60 propuestas de artistas y declara desierta su convocatoria
Entre los candidatos de la presente edición destacan los castillos de Luis II de Baviera, en la actual Alemania, incluido el de Neuschwanstein, que sirvió de modelo a Walt Disney para el castillo de la Bella Durmiente.
Muchos de los sitios propuestos este 2025 tienen un vínculo con la prehistoria, como los alineamientos megalíticos de Carnac, en el oeste de Francia, e incluso la candidatura natural brasileña, que cuenta con cuevas decoradas con pinturas rupestres.
Sin embargo, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco podría decidir postergar la inscripción de este último a la espera de aclaraciones sobre el papel de los pueblos autóctonos y sobre el plan de gestión, entre otros, según los documentos preparatorios de la reunión.
México propuso la ruta precolombina de Huichol, que cuenta con decenas de sitios naturales sagrados a lo largo de 500 kilómetros por el centro-norte del país norteamericano, entre ellos el de Wirikuta.
La Ruta Colonial Transístmica de Panamá también busca su reconocimiento por la Unesco como elemento central entre los océanos Pacífico y Atlántico en el sistema de comercio desarrollado por España entre los siglos XVI y XIX en sus dominios coloniales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO