Urge retirar concesiones que incumplen la ley en acceso a playas

Los Cabos requiere de áreas públicas libres para proyectar un malecón peatonal costero en todo el litoral, sostuvo ante recientes declaraciones del titular de Zofemat
Es urgente delimitar estrictamente, física y adecuadamente la Zona Federal Marítima y Terrestre y retirar todas las concesiones ya que la mayoría de éstas violan reiteradamente sus obligaciones lo cual sería suficiente para retirar el otorgamiento oficial y dejar libres las áreas públicas para proyectar el malecón peatonal costero en todo el litoral de Los Cabos.
Así lo afirmó el ex director general de Desarrollo Urbano y arquitecto Ernesto Amador García, tras las declaraciones del coordinador municipal de Zona Federal, Javier Ontiveros, realizadas a CPS Noticias sobre el convenio entre Zofemat y Profepa para el cuidado y preservación de playas.
Sostuvo Ernesto Amador que falta mucho por hacer para garantizar el libre acceso y disfrute verdadero de las playas a la ciudadanía, amén de la protección y el cuidado del entorno natural, cultural, paisajístico y humano en las costas tanto para los turistas y connacionales con el debido respeto al goce y esparcimiento general, como lo marca la ley, pero sobre todo evitar acaparamientos privatizadores ilegales, actos cotidianos de discriminación y mal trato a visitantes sobre todo locales así como comerciantes con todo el derecho de ejercer la libertad de tránsito y del trabajo honrado consagrado en la constitución.
Y se puede lograr este propósito con voluntad política y transparencia, sin corrupción, sin impunidad y proponiendo iniciativas para modificar o aplicar plena y puntualmente la legislación en el estado con disposiciones concretas en los programas de desarrollo urbano o PDU, con la actualización de al Ley de Desarrollo Urbano del Estado, los reglamentos y los enunciados dentro de la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, los preceptos y el espíritu del Implan, sin dejar que Cabildo por ejemplo, haga uso de equivocadas y arbitrarias atribuciones como cambiar el uso de suelo a su antojo, justificándose en el artículo 115 Constitucional.
Dijo que ojalá en la Ley de Costas se incluya algo al respecto y que estará al pendiente a su publicación, en la ocasión del Foro para el análisis de esta ley que se llevó a cabo hace varios años en Los Cabos, donde se propuso la creación de la Procuraduría Ciudadana con atribuciones y facultades para ejercer acciones concretas de vigilancia, señalamientos y resarcimiento de daños.