Urgente una clínica para adicciones del sector público en Los Cabos, emplaza CIJ

0
143

Ante el grave problema de consumo de mariguana y otras sustancias, reveló alba carrera testa

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- Es urgente que el sector público dé respuesta a un problema grave de adicciones que se registra en el municipio y se establezca una clínica de rehabilitación que no le signifique un costo a los familiares el ingresar a los enfermos, así lo informó Alba Carrera Testa, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Los Cabos.

Incluso dijo que el CIJ apoya a los jóvenes a través de un estudio socioeconómico, si la familia no cuenta con recursos son canalizados a instituciones de rehabilitación en otros estados de la República, sin costo para los familiares; sin embargo, sí se requiere una institución pública de internamiento en el municipio de Los Cabos.

“Creemos que sí sería importante no sólo en Los Cabos, sino en Baja California Sur hubiera una unidad de internamiento que pueda atender a los jóvenes adictos, es algo que las autoridades están valorando, esperando que vaya madurando la idea y se pueda cumplir satisfactoriamente”, puntualizó.

Indicó que en el marco del Consejo Estatal contra las Adicciones recién instalado en Los Cabos, han planteado esta posibilidad de la clínica de internamiento y estimó que pronto sea una realidad, porque es algo que sí se requiere, toda vez que va en aumento el consumo de la mariguana y cada vez son niños más pequeños los que se inician en el consumo de las drogas lícitas e ilícitas.

Recordó que Baja California Sur tiene un problema de consumo entre jóvenes menores de edad en donde están acudiendo a tratamiento a veces por consumo de alcohol en donde hay un abuso en el consumo y en ocasiones algunos de los pacientes presentan consumo en dependencia de mariguana.

También algo que se ha notado desde hace 10 años, es que la edad de inicio del consumo va bajando, es decir nuestros jóvenes que están acudiendo a tratamiento están acudiendo a edades más tempranas.

Por una parte se dice que nuestros jóvenes menores de edad están iniciando el consumo de una manera temprana, pero también de manera temprana están iniciando su tratamiento, lo cual es algo muy bueno, porque nosotros estamos trabajando para que no avance el problema. Hace años un joven que iniciaba el consumo tardaba hasta 10 años para animarse a ir a tratamiento, entonces cuando acudía ya registraba secuelas o daños importantes a nivel neurológico.

Ahora lo que están teniendo son jóvenes que están experimentando o apenas iniciando en el consumo y ya están siendo atendidos, lo cual hace que se tenga mayor efectividad en el tratamiento, concluyó la entrevistada.