La “vaquita” de Arámburo se expande a más sucursales de Chedraui en La Paz

Foto: Joaquín Sánchez
La figura de la vaquita, emblema histórico de los Supermercados Arámburo durante más de 40 años en La Paz, vive una nueva etapa en su historia comercial. Chedraui, que adquirió las sucursales de la cadena local, decidió conservar este símbolo no solo en la tienda original de la calle Madero, sino también en otras cuatro ubicaciones: Chedraui 16 de Septiembre, Ocampo, Forjadores de Sudcalifornia y Márquez de León.
La decisión ha generado conversación en redes sociales, con opiniones que van desde la aprobación entusiasta hasta la ironía, con apodos como “La vaquita gentrificada” o “La Chedramburo”. Para algunos, se trata de preservar una tradición; para otros, de imponer una imagen que ya no corresponde al concepto original.
Para habitantes de la ciudad, el cambio es una forma de mantener viva la memoria de una marca local que marcó a varias generaciones paceñas.
José Luis Morillo, vecino de la zona de 16 de Septiembre y Altamirano:
“Pues me parece perfecto, porque como eran los pioneros aquí en Baja California de los supermercados, considero que es como para tener un recuerdo de la otra empresa, y sí me parece perfecto eso de la vaquita. También es un símbolo icónico, y están dando muy buen servicio a la empresa ahorita”.
Otros, aunque reconocen que no es el mismo concepto de antaño, consideran que el cambio aporta algo positivo para la ciudad.
“Es algo que puede afectarnos en querer opinar mal de algo que es positivo, y aparte porque es un beneficio para nuestra ciudad”.
La “vaquita” de Arámburo, que inició como un recurso visual para identificar la tienda de la calle Madero, con el tiempo se convirtió en un referente cultural y comercial para los paceños. Ahora, bajo la administración de Chedraui, amplía su presencia en la ciudad, aunque enfrenta el reto de mantener su valor simbólico en esta nueva etapa corporativa.
Si bien no se ha confirmado si más sucursales adoptarán la imagen, el debate entre tradición y modernidad parece que seguirá acompañando a este icónico símbolo paceño, que ahora “pasta” en más escaparates de la capital sudcaliforniana.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO