Vaquita marina: se calcula que solo hay entre seis y ocho ejemplares vivos

El informe indica que la vaquita marina no debe ser considerada una especie extinta aún, pero su supervivencia depende de medidas inmediatas
0
6
Vaquita marina: solo hay entre seis y ocho ejemplares vivos

La vaquita marina, uno de los mamíferos marinos más amenazados del planeta, permanece en una situación crítica, con una población estimada de apenas seis a ocho ejemplares en su hábitat natural, el Alto Golfo de California. A pesar de los esfuerzos internacionales y nacionales, la especie continúa en la categoría de peligro de extinción.

De acuerdo con cifras presentadas por Sea Shepherd Conservation Society, durante los monitoreos de 2023 se identificaron entre ocho y trece individuos en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA), mientras que en 2024 solo se avistaron entre seis y ocho en la misma área y zonas aledañas. Estos datos fueron confirmados por Julian Ecutía-Rodríguez, director ejecutivo de la organización.

Una observación relevante fue la presencia de una madre con cría en 2023 y una madre con un juvenil en 2024. Aunque no se ha confirmado si se trata de los mismos ejemplares, tanto las autoridades como los especialistas consideran estos avistamientos como una posible señal de reproducción y, por tanto, una esperanza para la vaquita marina.

No obstante, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, advirtió que la especie no podrá recuperarse sin acciones coordinadas y efectivas por parte de autoridades como la Profepa, Conapesca, la Guardia Nacional y el sistema de Aduanas. Señaló que el riesgo aumenta con la persistencia de la pesca ilegal en la zona.

El principal factor de amenaza sigue siendo el tráfico ilegal de totoaba. Las redes utilizadas para capturar esta especie, cuyo buche se comercializa en Asia por hasta 25 mil dólares el kilo, también atrapan a las vaquitas marinas, reduciendo su ya disminuida población.

Leer Más: Tratarán de determinar cuántas vaquitas marinas sobreviven

Desde 2019, el hábitat de la vaquita marina en el Alto Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial en Peligro de extinción, sin embargo, las medidas de protección, como la eliminación de redes ilegales o el monitoreo por GPS, no se han cumplido a cabalidad.

Del 3 al 30 de septiembre de 2025, se realizará el Crucero de Observación Vaquita Marina a bordo de los barcos Seahorse y Bob Barker, con la participación de expertos de México, Estados Unidos y Canadá. La expedición contará con tecnología de hidrófonos para rastreo acústico, con el fin de realizar un nuevo conteo poblacional.

Este operativo será liderado por la bióloga Marina Barbara Taylor y el científico Lorenzo Rojas-Bracho, conocido internacionalmente como “Mr. Vaquita”. Ambos encabezarán las labores durante los 27 días de navegación en el Alto Golfo de California.

El informe presentado indica que la vaquita marina no debe ser considerada una especie extinta aún, pero su supervivencia depende de medidas inmediatas y sostenidas que involucren vigilancia, retiro de redes ilegales, y presencia constante de autoridades como Profepa y Conapesca en la región.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO