Impulso verde en La Paz: nuevo vivero municipal fortalecerá la reforestación y la educación ambiental

El nuevo vivero municipal inaugurado en el Ecoparque de La Paz producirá miles de plantas destinadas a reforestar la ciudad, mejorar la calidad del aire y promover la educación ambiental en niñas, niños y jóvenes.
0
27
Impulso verde en La Paz: nuevo vivero municipal fortalecerá la reforestación y la educación ambiental

En un esfuerzo por recuperar las áreas verdes urbanas y mitigar los efectos del cambio climático, el Ayuntamiento de La Paz inauguró el nuevo vivero municipal en el Ecoparque, una obra sustentable que busca fortalecer la reforestación, el aprovechamiento del agua tratada y la educación ambiental.

El proyecto, con una inversión de tres millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), permitirá la producción de especies nativas y adaptadas al clima local como tabachines, laureles, bugambilias, nims, olivos negros y palmas, que serán destinadas a parques, escuelas y camellones de todo el municipio.

“Esta obra no solo es una inversión ecológica, sino una inversión en el futuro. Cada árbol que sembremos será un filtro de aire, una sombra para las nuevas generaciones y un paso hacia una ciudad más habitable”, expresó la alcaldesa Milena Quiroga Romero durante el acto inaugural.

El vivero también contará con un sistema de riego con agua tratada, mediante el programa conocido como “Pipa Púrpura”, lo que permitirá optimizar el uso de recursos hídricos y reducir el desperdicio de agua potable.

Además, se incluyó un espacio educativo llamado “Aula Viva”, donde estudiantes podrán aprender sobre compostaje, reciclaje, biodiversidad y reforestación, promoviendo así una cultura ambiental desde temprana edad.

“Nuestro municipio es un ecosistema frágil. Reforestar y reutilizar el agua son acciones concretas para enfrentar el cambio climático y cuidar nuestra casa común”, añadió la presidenta municipal.

Con la participación de niñas y niños del programa Embajadores por la Tierra, el nuevo vivero representa un modelo de colaboración entre gobierno y ciudadanía para crear pulmones urbanos, mejorar la calidad del aire y reforzar el compromiso social con el medio ambiente.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO