Veterinarios de Los Cabos se suman al paro nacional contra la violencia en su gremio

Médicos veterinarios de Los Cabos se unieron al paro nacional y marcharon en San José del Cabo para exigir justicia por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas
0
313
. Más de 50 personas, entre veterinarios, dueños de mascotas y ciudadanos, denunciaron la violencia que enfrenta el gremio.

Este martes 18 de febrero, el gremio de médicos veterinarios zootecnistas de Los Cabos se sumó al paro nacional de labores, exigiendo justicia por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas, ocurrido el pasado 11 de febrero en el Estado de México. Según reportes, fue asesinado presuntamente por los dueños de una perrita que no pudo salvar tras una cirugía. Antes de su muerte, había denunciado ser víctima de amenazas y extorsiones.

LEER MÁS: Caos vial en la CDMX: Marchas y bloqueos complican movilidad HOY lunes

En San José del Cabo, veterinarios se reunieron en la Unidad Deportiva Rodrigo Aragón Ceseña y marcharon pacíficamente hacia el Palacio Municipal, coreando la consigna “Héctor, escucha, esta es tu lucha”.

IMG: Daniela Lara

En San José del Cabo, veterinarios se reunieron en la Unidad Deportiva Rodrigo Aragón Ceseña y marcharon pacíficamente hacia el Palacio Municipal, coreando la consigna “Héctor, escucha, esta es tu lucha”. El médico veterinario Francisco Esteban Ramos explicó que esta protesta busca no solo exigir justicia por su colega, sino también visibilizar el acoso y la violencia que enfrentan quienes ejercen esta profesión.

“Lo que detonó este movimiento fue el asesinato de nuestro colega, el doctor Héctor Hernández en Tultepec, Estado de México. A raíz de esto muchos médicos hemos decidido alzar la voz y manifestar de todo el abuso que muchos veterinarios sufrimos a diario por parte de muchas veces de clientes o propietarios irresponsables que a veces es más fácil culpar al veterinario que asumir la responsabilidad, les es más fácil decir “el veterinario me mató a mi mascota” en vez de decir “no lo traje a tiempo, no lo tengo al corriente en vacunas, desparasitación”, que todo eso puede influir en el malestar de una mascota”, expresó el MVZ. Francisco Esteban Ramos.

El asesinato de Héctor Hernández Cañas ha puesto en evidencia una realidad que afecta a cientos de médicos veterinarios en el país: la violencia, el acoso y las difíciles condiciones laborales que enfrentan en su profesión.

IMG: Daniela Lara

El asesinato de Hernández Cañas ha puesto en evidencia una realidad que afecta a cientos de médicos veterinarios en el país: la violencia, el acoso y las difíciles condiciones laborales que enfrentan en su profesión. Más allá de este caso, muchos otros quedan en silencio o en la impunidad, sin recibir la atención necesaria. Para exigir justicia y visibilizar esta problemática, alrededor de 50 personas, entre médicos veterinarios, dueños de mascotas e incluso niños, se dieron cita en San José del Cabo.

“Este es un caso que se hizo visible, pero lo lamentable es que hay cientos o miles de casos que quedan impunes o en silencio que nadie sabe realmente. Es importante que la sociedad lo sepa, somos la profesión con el índice de suicidios más grande a nivel mundial, ya que muchos colegas realmente no pueden lidiar con la presión social, el maltrato, el abuso, las horas laborales y a veces la mala remuneración económica porque se espera que el médico regale su trabajo y si no lo hacemos no tenemos vocación”, agregó Ramos.

Al concluir la marcha en la Plaza Mijares, los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria de Héctor Hernández Cañas y reiteraron su exigencia de justicia.

IMG: Daniela Lara

Al concluir la marcha en la Plaza Mijares, los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria de Héctor Hernández Cañas y reiteraron su exigencia de justicia. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a valorar la labor de los médicos veterinarios y a frenar la violencia contra el gremio.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts