Víctor Castro rechaza alza de impuestos en 2026; paquete económico sigue en análisis

Víctor Castro descartó subir impuestos en 2026, pero el PAN advirtió que una reforma de derechos incluye aumentos de hasta 1,800% en trámites de Protección Civil
0
23
VCC

El gobernador Víctor Castro Cosío aseguró que su administración no propondrá aumentos de impuestos para 2026, aun cuando Baja California Sur enfrentará un recorte federal. El paquete económico estatal permanece en discusión en el Congreso local.

El paquete económico sigue en revisión legislativa

El Ejecutivo estatal entregó hace cuatro semanas el paquete económico 2026 al Congreso del Estado. El documento se encuentra en análisis por las comisiones legislativas, que revisan los alcances presupuestarios, proyecciones de gasto y montos propuestos para los distintos rubros del próximo año.

Los ejes planteados por el gobierno estatal

Aunque la discusión continúa, el gobierno adelantó que la propuesta presupuestal prioriza sectores como educación, salud, seguridad, justicia, atención a mujeres, infraestructura y turismo. La Secretaría de Finanzas indicó que mantendrá una estrategia de disciplina financiera para operar con los recursos disponibles, aun con el ajuste federal, por lo que no prevé aumento de impuestos en 2026.

PAN denuncia “tarifazo” en reforma de Protección Civil

En paralelo, el dirigente estatal del PAN, Rigo Mares, advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley de Derechos y Productos contempla aumentos de hasta 1,800% en diversos trámites relacionados con Protección Civil.
El partido calificó la propuesta como un “tarifazo desproporcionado y abusivo” que impactaría a pequeños comercios, empresas, giros regulados y al sector turístico.

Según el PAN, la reforma plantea 14 incrementos a cobros actuales —algunos superiores al 600% y 1,000%— y cinco nuevos cobros, entre ellos las llamadas “anuencias para eventos masivos”, figura que, afirmó, no existe en la Ley de Protección Civil del Estado.

Un debate que se cruza con la discusión presupuestal

Aunque el gobierno estatal asegura que no habrá aumentos de impuestos en 2026, la discusión por los ajustes en los derechos estatales se volvió uno de los puntos más sensibles en el contexto del análisis presupuestal.
Las comisiones legislativas mantienen ambas revisiones abiertas.