Aquí el VIDEO de Mr. Beast explorando zona arqueológica maya en Calakmul

Un video del popular youtuber estadounidense mostrando ruinas mayas en Campeche supera los 60 millones de vistas
0
154
MrBeast

El reconocido creador de contenido en YouTube, MrBeast, cuyo canal acumula millones de seguidores a nivel mundial, ha compartido un nuevo video que documenta su exploración de una zona arqueológica maya en Calakmul, Campeche, México.

En los primeros segundos del metraje de 15 minutos, se escucha a MrBeast expresar su asombro al ser dejado por un helicóptero junto a otras tres personas en lo que describe como un templo de 2,000 años de antigüedad.

Entérate: MrBeast en la mira del INAH por uso comercial de zonas arqueológicas mayas

A lo largo del video, el influencer anuncia su intención de explorar “decenas de templos antiguos”, adentrándose en lo que describe como una de las “7 maravillas del mundo”, refiriéndose al “secreto de los mayas”.

La presencia y las actividades de MrBeast en territorio mexicano, particularmente su filmación en diversas locaciones vinculadas a la cultura maya, han suscitado una controversia de índole legal y cultural.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la institución encargada de la protección y conservación del patrimonio arqueológico de México, ha presentado una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante del youtuber estadounidense. La demanda se basa en el presunto uso no autorizado de zonas arqueológicas con fines promocionales dentro del video.

En el material audiovisual publicado en YouTube, que ha alcanzado cerca de 60 millones de visualizaciones, se pueden apreciar diversas locaciones mayas que sirvieron como telón de fondo para promocionar marcas comerciales. MrBeast promociona Feastables, su línea de chocolates, y la marca de carne seca Jack Link’s en varias escenas.

En un momento específico del video, el influencer afirma que su producto es “el único snack del planeta aprobado por los mayas”, una frase que generó rechazo entre las autoridades culturales mexicanas, quienes consideran que trivializa y utiliza de manera inapropiada el patrimonio cultural con fines publicitarios.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts