No basta con pasar el examen, hay que vigilar a los policías: secretario de Seguridad de BCS

La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur afirmó que la vigilancia del actuar policial es responsabilidad directa de los mandos, más allá del examen de control y confianza.
0
48
La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur afirmó que la vigilancia del actuar policial es responsabilidad directa de los mandos, más allá del examen de control y confianza.

La supervisión del actuar policial recae directamente en los mandos de cada corporación, aseguró Luis Alfredo Cancino Vicente, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur (BCS).

Exámenes de control de confianza

Durante una conferencia, el capitán Cancino Vicente explicó que los elementos policiales son evaluados mediante exámenes de control de confianza, que incluyen análisis psicológicos, médicos, socioeconómicos y el uso del polígrafo.


Estas pruebas se aplican al momento del ingreso a la corporación, y deben repetirse cada tres años para garantizar la permanencia en las filas policiales.

El C3 no garantiza confiabilidad futura

Sin embargo, el funcionario aclaró que estos exámenes no garantizan la confiabilidad de forma permanente, sino únicamente al momento de su aplicación.
Por ello, enfatizó que la vigilancia del comportamiento de los policías es una tarea continua que debe ser ejercida por los propios mandos.

“Lógicamente, cada corporación, cada director y cada comandante tiene la responsabilidad de estar verificando que sus elementos estén trabajando de forma adecuada, ¿cómo? con los procesos internos que tiene cada una de las corporaciones, o sea, todos los comandantes, los titulares de las corporaciones tenemos la obligación de saber en dónde están nuestros elementos, qué están haciendo, cómo se comportan y hacer el procedimiento administrativo en dado caso de un comportamiento sin necesidad de un examen de control de confianza”, expresó Cancino Vicente.

Resultados y responsabilidades administrativas

El titular de la SSP detalló que los resultados de las evaluaciones pueden clasificarse en aprobado, no aprobado o aprobado parcialmente.
Estos datos se comparten con los directores de seguridad pública de cada municipio, quienes son los responsables de determinar si el elemento continúa o es dado de baja, de acuerdo con los procedimientos internos.

Las declaraciones del funcionario surgen tras la detención y vinculación a proceso de seis policías acusados de participar en un caso de desaparición forzada en Los Cabos.
El hecho ha generado preocupación entre la ciudadanía, y autoridades municipales han manifestado su respaldo a las investigaciones y disposición para colaborar con las instancias correspondientes.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.