Vinculan a proceso a 5 pescadores ilegales de Totoaba

0
212

La Fiscalía General de la República (FGR) informó, mediante su comunicado número 263/25, que obtuvo la vinculación a proceso en contra de cinco personas detenidas por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad en su modalidad agravada.

Los hechos ocurrieron en el estado de Baja California, dentro del polígono de protección de la vaquita marina, donde los imputados fueron sorprendidos capturando ilegalmente ejemplares de Totoaba macdonaldi, una especie marina en peligro crítico de extinción.

De acuerdo con el informe oficial, los ahora vinculados a proceso fueron identificados como José “G”, Leonardo “H”, Omar “V”, Raúl “V” y José “H”.

Estas personas fueron detenidas en flagrancia por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

La acción tuvo lugar al interior del Área Natural Protegida conocida como Zona de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, localizada en el Alto Golfo de California, donde está estrictamente prohibida cualquier actividad pesquera que ponga en riesgo a esta especie emblemática del país y su frágil ecosistema.

La Totoaba, especie endémica del Golfo de California, ha sido víctima del tráfico ilegal debido al alto valor que alcanza su buche natatorio (o vejiga), considerado un manjar en mercados asiáticos, especialmente en China.

La FGR señaló que estas acciones son resultado de una estrategia integral del Gobierno de México para combatir los delitos ambientales y proteger tanto a la vaquita marina como a la totoaba.

La detención de los implicados y la posterior integración de la carpeta de investigación permitieron a la Fiscalía Federal en Baja California presentar los datos de prueba suficientes ante el juez, quien determinó su vinculación a proceso.

Los delitos contra la biodiversidad en su modalidad agravada están tipificados en el Código Penal Federal y contemplan penas de hasta nueve años de prisión, especialmente cuando se afectan especies en veda permanente o con estatus de amenaza crítica, como es el caso de la Totoaba y la vaquita marina.

Este caso representa un avance en la procuración de justicia ambiental y envía un mensaje claro respecto al compromiso institucional para frenar la pesca ilegal en ecosistemas vulnerables.

Las autoridades reiteraron que se mantendrán los operativos interinstitucionales en el Alto Golfo de California y otras zonas protegidas, con el fin de preservar la riqueza natural de México y dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de conservación de la biodiversidad.

Autor