¿Te quedarás sin visa? Ahora pueden cancelarla por “señales” de riesgo

Foto: Edición
Estados Unidos anunció la cancelación discrecional de cualquier visa de entrada, incluso si no existe una sentencia penal previa contra el titular del documento. Esta medida procede inmediatamente si se detecta cualquier indicio que sugiera un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales de la nación.
El vocero de la embajada de Washington en México, David Arizmendi, confirmó la nueva y drástica política a través de un video difundido en redes sociales. Esta suspensión del documento aplica sin excepción a cualquier titular, sea un particular o un funcionario público, sin importar su lugar de residencia o sus posturas políticas.
Para el gobierno estadounidense, solo la existencia de información suficiente justifica el retiro del documento, pues consideran que mantenerlo no conviene a sus intereses. Esta confirmación surge semanas después de que se hiciera pública la revocación del permiso a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, junto con otros 50 personajes de la vida pública mexicana.
Visa: ¿Privilegio o derecho?
El funcionario de la legación diplomática enfatizó que la visa debe considerarse un privilegio que se otorga, no un derecho inherente del solicitante. Cada país posee la potestad para decidir quién tiene permiso para ingresar a su territorio, y Estados Unidos ejerce plenamente esa facultad.
El Departamento de Estado puede cancelar este permiso de ingreso en cualquier momento y a discreción si las circunstancias lo justifican. No obstante, la decisión no se hace pública por motivos de privacidad, sino que se notifica directamente a la persona afectada.

¿Qué razones causan la revocación inmediata de la visa?
Existen causales claras que justifican la cancelación inmediata de este permiso, según delineó el vocero David Arizmendi. El proceso de cancelación se guía rigurosamente por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional.
Las razones específicas que pueden llevar a la suspensión inmediata de la visa incluyen:
- Permanecer en territorio estadounidense por más tiempo del permitido legalmente.
- Participar en actividades delictivas.
- Representar un riesgo directo para la seguridad pública.
- Involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas.
La revisión constante del estado de todas las visas activas es responsabilidad del Departamento de Estado, procediendo a cancelarlas cada vez que hay razones para hacerlo.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO