19 de septiembre: se registran varios sismos menores

En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, la madrugada de este 19 de septiembre se registraron diversos movimientos telúricos de baja intensidad en distintos estados del país. Todos presentaron magnitud superior a 3.0, aunque ninguno superó los 4.0, según reportes del Servicio Sismológico Nacional.
Las autoridades indicaron que el movimiento más fuerte alcanzó magnitud 4.0 y se localizó a 22 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero, con una profundidad de 8.9 kilómetros. No se reportaron daños ni personas lesionadas.
Además del evento principal, este 19 de septiembre se reportaron movimientos de magnitud 3.9 también en las cercanías de San Marcos, Guerrero, así como otros de magnitud 3.1 y 3.5 cerca de Manzanillo, Colima. En Oaxaca, los registros incluyeron eventos de magnitud 3.3 y 3.4 en las inmediaciones de Pinotepa Nacional y Salina Cruz.
Otros temblores se detectaron en Veracruz, Chiapas y Baja California, donde los sensores registraron variaciones de magnitud 3.3 a 3.8, todos a diferentes profundidades. Las autoridades reiteraron que estos movimientos formaron parte de la actividad sísmica habitual en el territorio nacional.
La Coordinación Nacional de Protección Civil señaló que, pese a coincidir con la conmemoración de los temblores de 1985 y 2017, los movimientos de este 19 de septiembre no ameritaron la activación de la alerta sísmica ni medidas extraordinarias de prevención.
Especialistas explicaron que estos temblores sirven para recordar la importancia de tener planes de emergencia y rutas de evacuación listas. Recalcaron que evacuar de manera ordenada en caso de un evento mayor puede salvar vidas.
Los datos oficiales mostraron que Colima y Oaxaca concentraron la mayoría de los eventos durante la madrugada, aunque ninguno superó la magnitud 4.0. En Chiapas, los reportes indicaron profundidades superiores a los 90 kilómetros, lo que redujo el impacto en superficie.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO