¿Eres beneficiario? Descubre si recibirás los 40 días de aguinaldo por adelanto de Sheinbaum

Foto: Edición
Miles de empleados del Gobierno Federal recibirán un adelanto del pago de aguinaldo extraordinario para el cierre del ejercicio fiscal 2025. El monto fijado por el reciente decreto asciende a 40 días de salario para cada beneficiario, superando por mucho el mínimo de 15 días establecido por ley.
Claudia Sheinbaum firmó este importante documento, el cual fue publicado oficialmente el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este mandato presidencial precisa que la transferencia de los recursos puede iniciar tan pronto como el día 10 de noviembre del 2025.
Esta medida busca asegurar la continuidad de una política laboral enfocada en garantizar derechos y bienestar a los trabajadores del Estado. Además, Sheinbaum garantiza que los recursos lleguen en tiempo y forma a los trabajadores, lo que permitirá aliviar los gastos familiares de fin de año.
¿Quiénes recibirán los 40 días de aguinaldo?
El nuevo decreto establece claramente las categorías de trabajadores que tienen derecho a recibir los 40 días de salario como aguinaldo. Esta cobertura garantiza que una amplia gama de servidores públicos federales se beneficie de la prestación extraordinaria:
Los beneficiarios directos del aguinaldo extraordinario de 40 días son:
- Servidores públicos contratados bajo el Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
- Personal operativo, de enlace, de mando y de confianza que labore en dependencias y entidades federales.
- Integrantes del Servicio Exterior Mexicano, incluyendo aquellos que se encuentren trabajando dentro del país o en el extranjero.
- Militares en activo, además de los deudos y pensionistas que dependen de haberes de retiro o pensiones.
- Personas contratadas por honorarios, siempre y cuando su pago provenga directamente de los fondos federales autorizados.

¿Existen excepciones al pago de los 40 días de aguinaldo?
Es fundamental entender que no todos los empleados federales podrán acceder al beneficio extraordinario definido por el decreto presidencial. Quedan específicamente fuera del pago las personas contratadas mediante honorarios especiales.
Tampoco recibirán este aguinaldo aquellos servidores públicos ligados a convenios técnicos o de coordinación con gobiernos estatales o municipales. La regla principal indica que los sueldos deben provenir directamente del presupuesto federal para ser elegibles para esta prestación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la entidad encargada de coordinar y supervisar el cumplimiento estricto del decreto en todas las dependencias. Los desembolsos se efectuarán respetando criterios de austeridad republicana, evitando diferencias injustificadas entre los distintos niveles jerárquicos de gobierno.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO