Imponen multa millonaria a AB Alimentos tras intoxicación de 78 alumnos en Baja California

Foto: Border Zoom
Luego de que 78 niños, estudiantes de primaria, resultaran intoxicados por un brote de norovirus, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California, sancionó a la empresa distribuidora.
AB Alimentos, que formaba parte del programa “Barriga llena, corazón contento” recibió una multa de 6.7 millones de pesos.
- LEE MÁS: La OMS alerta: la resistencia a los antibióticos comunes se expande y amenaza la salud global
La empresa sancionada formaba parte de un contrato con el gobierno de BC con un costo diario de 2.6 millones de pesos
La intoxicación masiva se desencadeno al ingerir un menú de pollo contaminado con norovirus G1, que provocó síntomas de gastroenteritis en 78 alumnos.
Diez de los menores afectados requirieron de atención médica urgente, por suerte, ninguno se reporta en estado grave.
La empresa AB Alimentos es responsable del servicio de alimentación de 85 mil estudiantes bajo contrato con el gobierno estatal, con un costo diario estimado de 2 millones 627 mil pesos.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pila Ávila, instruyó una revisión integral en comedores escolares de todo el estado para asegurar que ningún trabajador enfermo participe en la fabricación de alimentos.
De igual forma, se instruyó el refuerzo de protocolos sanitarios, supervisar los procesos de preparación de los alimentos y evaluar rigurosamente a sus proveedores.
La verificación al comedor industrial concluyó que la empresa cumplía con la normativa vigente, contaba con bitácoras de higiene y trazabilidad de alimentos.
Este suceso evidencia la vulnerabilidad que presentan algunos programas masivos a la hora de tratar con sanitización, y lo peligroso que puede ser para las personas beneficiadas.
Aunque la firma cumplía formalmente con normas de higiene, el origen del brote deja en claro que las medidas preventivas deben revisarse y reforzarse continuamente.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO