Estrategias del Ayuntamiento de La Paz para adaptar al usuario al sistema de pago electrónico del Tiburón Urbano

Cortesía
Transición tecnológica con enfoque ciudadano
Ante la resistencia de algunos usuarios al nuevo sistema de pago con tarjeta del Tiburón Urbano, la alcaldesa Milena Quiroga Romero informó sobre las acciones que se están implementando para facilitar la adaptación tecnológica, garantizar la transparencia financiera y ampliar los puntos de recarga en la ciudad.
Uno de los aspectos clave del nuevo esquema es que el pago con tarjeta elimina el uso de efectivo, lo que permite un mejor control de los ingresos.
“Es un dispositivo que nos permite evitar que haya fugas en el recurso. Todo lo que se paga por tarjeta entra a un fideicomiso. En el fideicomiso está el banco, el Ayuntamiento y un representante del sector transporte. Ahí vemos cuánto entró y cómo se destina para el pago de las unidades”, explicó la alcaldesa.
Más opciones para recargar la tarjeta
Actualmente, la recarga de la TU Tarjeta se realiza en línea o mediante la aplicación App La Paz. Sin embargo, la administración trabaja para que también sea posible acudir a tiendas de conveniencia o establecimientos locales.
“El compromiso era que estuviera listo este mes… Estamos trabajando para tener más espacios en donde puedan hacer la compra o la recarga de la tarjeta”, añadió Quiroga Romero.
Retos detectados en la implementación
El sistema de pago electrónico TU Tarjeta es el único método aceptado al abordar las unidades del Tiburón Urbano. El efectivo ya no se recibe, lo que ha generado dudas entre algunos usuarios.
Muchos aún no se acostumbran al cambio. Algunos prefieren esperar unidades tradicionales que aceptan monedas, mientras que otros consideran el trámite de recarga como una barrera.
Desde agosto de 2024, se reportaba que varios usuarios pedían información sobre los puntos de recarga y temían quedarse sin saldo para subir al autobús.
Para atender estas inquietudes, el Ayuntamiento ha puesto en marcha varias acciones:
- Instalación de puntos de recarga automáticos (cajeros) en lugares estratégicos como Plaza Alameda, UABCS, Soriana Forjadores y Mercado Madero
- Publicación de los puntos de venta y recarga en la página oficial del sistema, con horarios y ubicaciones
- Administración transparente mediante fideicomiso compartido entre banco, Ayuntamiento y sector transporte
- Campaña de comunicación y educación para explicar el uso de la tarjeta, su vigencia, recarga mínima y beneficios
Próximos pasos: ampliar cobertura y acompañar al usuario
Según la alcaldesa, la siguiente etapa consistirá en ampliar los establecimientos donde se pueda comprar o recargar la tarjeta. También se buscará reducir la barrera de adaptación para quienes aún prefieren el efectivo.
Además, se mantendrá el monitoreo del sistema para asegurar que la transición no afecte a los usuarios más vulnerables.
El reto será lograr que la percepción ciudadana cambie: pasar de “yo prefiero el camión tradicional” a “me acomodo a la tarjeta porque es rápido, confiable y transparente”. Para ello, será clave que los nuevos puntos de recarga funcionen bien, estén en zonas accesibles y que los usuarios reciban información clara y acompañamiento.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO