Aguas residuales son descargadas al Río Tijuana del lado de México

México descarga aguas residuales en río Tijuana desde el martes por la noche como parte de los trabajos del Proyecto del Colector Internacional, según informó la Sección Estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC, por sus siglas en Inglés). Aunque la descarga se considera una medida indeseable, autoridades norteamericanas aclararon que es menor a los volúmenes que habrían ingresado al río bajo otras alternativas.
El promedio diario de impacto estimado es de tres millones de galones por día, ya que las descargas están limitadas a horas pico, entre las 11 de la noche y las 3 de la madrugada. Durante el miércoles no fue necesario verter aguas residuales, debido a la suspensión del suministro hídrico en una parte de Tijuana por otros trabajos paralelos.
La primera fase de este proyecto finalizará el 17 de abril, y se espera que la segunda inicie el 21 del mismo mes. Durante esa etapa, el flujo del Colector Internacional será redirigido hacia la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, mientras que la estación elevadora PBCILA será temporalmente desactivada.
Una vez concluida la segunda fase, la estación PBCILA volverá a operar. Por aproximadamente seis días, el flujo hacia la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay será interrumpido, por lo que ya se preparan planes de contingencia junto a la empresa operadora Veolia North America.
México descarga aguas residuales en río Tijuana mientras trabaja a marchas forzadas en el reemplazo de una tubería con décadas de antigüedad, con el objetivo de reducir el riesgo de flujos transfronterizos. Estados Unidos, por su parte, continúa recibiendo reportes diarios sobre los avances del proyecto y apoya con equipo y coordinación técnica.
Desde el inicio del proyecto en marzo, gracias al sistema de desvío implementado por la USIBWC, la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Estado de EU, se han evitado más de 600 millones de galones de aguas residuales en el río Tijuana, según reportes oficiales