Protección Civil mantiene alerta por el avance de Raymond hacia BCS

Raymond podría tocar tierra este sábado entre Los Cabos y La Paz; autoridades reportan 21 refugios activados y vigilancia permanente.
0
32
Raymond avanza hacia Los Cabos con fuertes lluvias

Autoridades de los tres órdenes de gobierno refuerzan las acciones preventivas ante la tormenta tropical Raymond en Baja California Sur, que se localiza a 175 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos de 80 km/h y desplazamiento de 26 km/h hacia el norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el pronóstico, Raymond impactará entre Los Cabos y La Paz alrededor del mediodía de este sábado, ingresando a tierra por la línea costera y degradándose a depresión tropical durante las primeras horas del domingo. Se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, oleaje elevado y ráfagas de viento en toda la franja del Golfo de California.

Acciones preventivas en marcha

En el municipio de Los Cabos, se activó el Plan A de refugios temporales, con 21 albergues abiertos y 187 personas resguardadas60 en San José del Cabo y 127 en Cabo San Lucas—. Personal de Protección Civil, Seguridad Pública y DIF Municipal mantiene despliegues de vigilancia y atención en zonas de riesgo.

Los municipios de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé también reportaron acciones preventivas y coordinación operativa, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se mantiene pendiente del estado de las carreteras para atender posibles afectaciones.

Asimismo, las Capitanías de Puerto de La Paz, Los Barriles, San José del Cabo y Cabo San Lucas permanecen cerradas a la navegación para embarcaciones menores, con indicaciones de resguardar unidades en áreas seguras.

Coordinación con el sector turístico y aeroportuario

La secretaria de Turismo, Maribel Collins Sánchez, informó que en coordinación con el sector turístico se mantiene estrecha comunicación con hoteles y servicios, estimando una presencia de 30 mil turistas en Los Cabos.
Todos los centros de hospedaje cuentan con comités internos de Protección Civil activados.

En materia aeroportuaria, se reportaron dos cancelaciones de aeronaves pequeñas, sin mayores afectaciones. Las terminales aéreas operan con normalidad, pero en alerta preventiva.

Llamado a la población

El gobernador Víctor Castro Cosío exhortó a la población a mantenerse informada, evitar zonas de riesgo y acudir a los refugios en caso necesario.
Pidió a los ayuntamientos revisar las condiciones de los inmuebles y refugios después del mediodía de este sábado, así como mantener la comunicación estrecha y la organización durante la contingencia.

La siguiente sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se llevará a cabo a las 18:00 horas para evaluar las condiciones del fenómeno y las acciones implementadas en el territorio estatal.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO