AMLO resguarda con decreto a pueblos indígenas de Jalisco y Nayarit

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora este 09 de agosto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el cual se salvaguarda a los pueblos indígenas de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.
“Me comprometí con las autoridades tradicionales en la visita que realicé a la comunidad de Santa Catarina, Jalisco el día 10 de septiembre de 2022 y he firmado y voy a firmar ahora el decreto por el que se reconoce, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos Huichol, Cora, Tepehuan, Mexicanero, de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí”, dijo durante la conferencia de prensa.
Manifestó que dicho decreto tiene el objetivo de proteger de manera especial a lugares sagrados tales como:
- La isla del Rey en San Blas,Nayarit
- La isla del Alacrán, Chapala Jalisco
- Cerro Gordo, San Bernardino de Milpilla en Durango
- Wirikuta, en Real de 14, San Luis Potosí
- Santa Catarina, en Jalisco
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomada la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón de México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”
Aseveró que la instrucción para todas las dependencias de gobierno y servidores es que den cumplimiento efectivo al decreto y “pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras en lugares sagrados”.
Resaltó que el decreto atiende una demanda histórica para con los pueblos, y a su vez reafirma que “la transformación de México no solo es de carácter material, si no que tiene una dimensión profundamente espiritual, es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico”.
Finalmente y a fin de concretar su compromiso con los pueblos, dio paso a la firma.