Autoridades federales confirman apertura del Puente Nichupté en Cancún

El Gobierno federal confirmó este jueves que el Puente Nichupté en Cancún será inaugurado oficialmente en diciembre de 2025, consolidándose como una de las obras de infraestructura más ambiciosas en el Caribe mexicano. El anuncio fue hecho por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde detalló que el proyecto ya alcanza un avance del 87 % y se encuentra en su fase final de construcción.
El Puente Nichupté tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 kilómetros corresponden al tramo principal que cruzará la Laguna Nichupté, conectando directamente el centro de Cancún con la zona hotelera. La obra, que representa una inversión estratégica para el turismo y la movilidad urbana, busca aliviar el tráfico sobre el Bulevar Kukulcán y ofrecer una ruta alterna de evacuación en caso de huracanes u otras emergencias.
Leer más: Senado rechaza limitar poderes de guerra de Trump tras ataques a barcos en el Caribe
De acuerdo con Esteva Medina, la infraestructura ha sido diseñada con tecnología de última generación, incorporando materiales resistentes a la corrosión salina y un sistema de iluminación moderna que optimizará la visibilidad y seguridad nocturna. Además, contará con ciclovías, andadores peatonales y un arco metálico de 103 metros, que se perfila como un nuevo ícono arquitectónico de Cancún y un atractivo visual para locales y visitantes.
En la actualidad, más de 850 trabajadores y 92 máquinas pesadas laboran de forma simultánea en los seis frentes activos del proyecto. Según la SICT, esta semana se prevé el colado de la última losa del tramo metálico, mientras que los entronques con el Bulevar Colosio ya se encuentran concluidos, asegurando la conexión directa con el Aeropuerto Internacional de Cancún y el resto de la ciudad.
El puente no solo transformará la movilidad local, sino que reducirá hasta en 45 minutos los tiempos de traslado entre el centro urbano y la zona hotelera, beneficiando a más de 1.3 millones de habitantes y a los 20 millones de turistas que cada año llegan a este destino. Autoridades estatales destacan que la nueva vía aliviará el tránsito en temporadas de alta afluencia y ofrecerá una experiencia vial más ágil y segura.
Leer más: Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana
Otro aspecto relevante del diseño es su capacidad de resistencia ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, característica esencial en una región propensa a huracanes. El Puente Nichupté fue concebido para mantener operatividad durante emergencias, facilitando la evacuación de miles de personas en caso de crisis climáticas, lo que representa un componente clave de protección civil para el estado de Quintana Roo.
El Gobierno federal y el estatal coincidieron en que esta obra simboliza una nueva etapa de desarrollo urbano y sustentable en Cancún, al equilibrar movilidad, seguridad e integración paisajística. Con su apertura en diciembre de 2025, el Puente Nichupté no solo será una vía estratégica, sino también un emblema del renacer infraestructural de uno de los destinos turísticos más importantes de México.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO