La apuesta por profesionistas que buscan cambiar el rumbo de la educación en BCS

Foto: Tribuna de México
En México persiste el reto de equilibrar las oportunidades educativas, especialmente en comunidades donde la brecha educativa es más visible. Ante este panorama, Enseña por México impulsa un programa de liderazgo educativo que integra a jóvenes profesionistas en escuelas públicas para mejorar el desempeño académico y socioemocional de miles de estudiantes.
Juan Manuel González, director general de la organización, explicó que el programa recluta a profesionistas de distintas disciplinas para integrarlos durante dos años a un modelo de liderazgo de tiempo completo en escuelas públicas, donde pueden generar impacto directo en el aprendizaje.
“Enseña por México busca acabar con la inequidad educativa. Reclutamos profesionistas para colaborar en escuelas públicas y contribuir a mejorar el desempeño académico de los estudiantes”, señaló.
Alianzas comunitarias con BCS
La organización ha establecido alianzas con actores locales para fortalecer su trabajo en Baja California Sur. Entre ellas se encuentran la Asociación de Vecinos Unidos por La Playa, Puerto Los Cabos, Fundación Coppel y el Centro Comunitario La Playa, donde se desarrolla el proyecto de huertos educativos (learning gardens).
González subraya que el objetivo es “sumarse a los esfuerzos de estas comunidades” para potenciar proyectos locales y mejorar las oportunidades educativas.
LEE MÁS:SEP entrega 500 nuevas plazas docentes en BCS: Reafirma diálogo con el magisterio
Más del 70% de estudiantes mejora su rendimiento académico
Después de varios meses de operación, Enseña por México reporta resultados positivos. Históricamente, más del 70% de los estudiantes muestra mejoras en su rendimiento académico, además de avances significativos en sus habilidades socioemocionales.
“Vemos mejoras claras en el desempeño académico y en el desarrollo socioemocional, un componente clave para el aprendizaje integral”, precisó González.
En sus once años de trabajo, el Programa de Liderazgo de Enseña por México ha formado a más de mil profesionistas, impactando a más de 189 mil niñas, niños y jóvenes de educación inicial, básica y media superior. Estados como Yucatán, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur y Baja California han sido beneficiados con esta iniciativa.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO