Arabia Saudí adquiere a EA, ¿qué pasará con la saga FIFA

EA se vende se vende por 50.000 millones al fondo saudí PIF, Affinity Partners y Silver Lake; compra plantea dudas del icónico juego
0
14
Arabia adquiere EA por 50 millones

La industria de los videojuegos enfrenta un cambio histórico, Electronic Arts (EA), creadora de la icónica saga FIFA, ahora EA Sports FC, se vende por 50.000 millones de dólares al Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí, junto a Affinity Partners y Silver Lake. 

Esta adquisición, reportada por The Wall Street Journal, plantea preguntas sobre el futuro de uno de los títulos deportivos más influyentes del mundo.

El acuerdo, próximo a cerrarse esta semana, representa la mayor compra apalancada jamás registrada. Con EA valorada en 43.000 millones, la operación refleja una ambiciosa apuesta por parte de los compradores.

Esto generó expectativas y preocupaciones sobre cómo esta transición impactará la franquicia estrella de la compañía.

¿Un nuevo rumbo para EA Sports FC?

La saga FIFA, rebautizada como EA Sports FC tras finalizar el acuerdo con la FIFA en 2022, es un pilar del catálogo de EA.

Aunque no hay indicios oficiales de cambios drásticos, la entrada de nuevos propietarios, especialmente un fondo soberano como el PIF, podría influir en las prioridades estratégicas.

Expertos sugieren que el PIF buscará maximizar el alcance global del juego, posiblemente integrando más elementos de mercados emergentes, como ligas de Medio Oriente, para reflejar los intereses saudíes.

Sin embargo, los aficionados temen que un enfoque excesivamente comercial pueda comprometer la esencia competitiva del título, que depende de licencias de ligas como la Premier League o LaLiga.

Influencia de los nuevos dueños de EA

El consorcio comprador, que incluye a Jared Kushner y Silver Lake, aporta un matiz político y financiero a la operación. 

El PIF, conocido por financiar proyectos de alto perfil, podría impulsar mayores inversiones en tecnología, como mejoras en inteligencia artificial o experiencias de realidad virtual para el juego.

En ese sentido, la implicación de Arabia Saudí también despierta críticas por posibles intentos de “sportswashing“, utilizando el prestigio de la franquicia para mejorar la imagen internacional del país.

La transición no debería afectar el calendario de lanzamientos de EA Sports FC, con la próxima entrega ya en desarrollo. No obstante, los fans permanecerán atentos a cualquier señal de cambio en la dirección creativa o en la monetización del juego, que ya enfrenta críticas por su modelo de microtransacciones.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO