Los árboles nativos de Baja California Sur que sí puedes plantar en casa y cómo cuidarlos

FOTO: Cortesía
En Baja California Sur, muchas familias buscan plantar árboles resistentes al clima seco de la región, pero sin afectar banquetas, tuberías o estructuras. Expertos coinciden en que la mejor opción es apostar por vegetación nativa, adaptada desde hace miles de años a las condiciones extremas del desierto sudcaliforniano.
Estas plantas requieren poca agua, soportan altas temperaturas, ayudan a la fauna local —como aves y polinizadores— y pueden crecer sin causar daños a la infraestructura urbana. Además, al utilizarlas en patios y jardines se contribuye a reducir la erosión, mejorar el suelo y disminuir el uso de especies invasoras.
A continuación, se presenta una lista de especies nativas recomendadas, así como una guía básica de cuidados recopilada de especialistas, viveros locales y manuales de identificación de flora sudcaliforniana.
LEER MÁS: Senado convoca sesión mientras crecen rumores sobre salida de Gertz Manero
Árboles y plantas nativas de BCS que te puedes plantear en casa
1. Palo de arco (Tecoma stans): Crece rápido, genera sombra y flores amarillas vistosas, no levanta banquetas, de igual manera atrae abejas y colibríes.
2. Mezquite (Prosopis spp.): Árbol rústico y muy longevo, resistente a sequía extrema y proporciona sombra amplia sin afectar cimentaciones si se planta a distancia prudente.
3. Torote prieto (Bursera microphylla): Tronco retorcido y aromático, ideal para jardines pequeños y muy resistente al calor.
4. Palo verde (Parkinsonia florida / microphylla): Tronco verde característico, produce sombra ligera y requiere muy poca agua.
LEER MÁS: Empleo informal marca récord en México: más de la mitad de ocupados trabajan sin contrato
5. Cardón (Pachycereus pringlei): Símbolo del desierto sudcaliforniano, puede vivir más de 200 años y perfecto para patios amplios.
6. Pitahaya agria (Stenocereus gummosus): Cacto trepador que da fruto, fácil de mantener y atrae fauna polinizadora.
7. Choya (Cylindropuntia spp.): Muy resistente y decorativa, además es excelente para cercos naturales.
8. Torote blanco (Bursera hindsiana): Hojas pequeñas, tronco claro y bonito es ideal para jardines con poca agua.
9. Palma de abanico (Washingtonia robusta) – Uso controlado : Nativa de zonas específicas de BCS y se puede sembrarse en patios amplios, de preferencia con mantenimiento constante para evitar acumulación de hojas secas.
Guía de cuidado para plantas nativas de BCS
Riego
-
Primer mes: 1–2 riegos semanales para que arraigue.
-
Después: solo cada 10–20 días, dependiendo del calor.
-
Las especies nativas no toleran el exceso de agua.
Suelo
-
Prefieren sustratos arenosos o pedregosos.
-
Evita tierra negra compactada; puede pudrir raíces.
Sol
-
La mayoría requiere sol directo.
-
Para especies como palo de arco o torotes, el sol pleno favorece su crecimiento.
Distancia de siembra
-
Para árboles medianos: plantar a 2–3 metros de la casa.
-
Para cardones y mezquites de gran tamaño: 3–5 metros.
Mantenimiento
-
Podas ligeras una vez al año.
-
Retirar hojas o frutos secos.
-
Evitar fertilizantes fuertes; estos árboles crecen bien sin ellos.
Impacto ambiental
Plantar nativas ayuda a:
-
Conservar fauna local.
-
Reducir consumo de agua.
-
Evitar la introducción de especies que dañan el ecosistema.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO