Arranca plan de 55 MDP para reencarpetado de 14 vialidades clave en La Paz

Con la reconstrucción completa de la base asfáltica, la administración municipal busca recuperar vialidades afectadas por las lluvias. Conoce las zonas beneficiadas y la inversión total del programa emergente.
0
19

Programa Emergente de Reencarpetado inició formalmente en La Paz, Baja California Sur, con una inversión de 55 millones de pesos destinada a la rehabilitación completa de 14 vialidades críticas. Los trabajos, encabezados por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, comenzaron en la colonia Rinconada Las Californias.

La meta de la administración municipal es que todas las obras de reencarpetado emergente concluyan antes de finalizar el año en curso.

LEE MÁS: Operativo de seguridad por el Buen Fin en La Paz concluye sin incidentes relevantes

La Infraestructura Urbana

Los 55 millones de pesos se obtuvieron a través del Fondo de Obras de Infraestructura Social (FOIS). Estos recursos estaban previstos originalmente para la conclusión del Circuito Urbano Sur Oriente.

Dicha vía es crucial, pues conecta Bahía Concepción con la salida a Los Planes. No obstante, debido al deterioro que presentaban diversas calles de la ciudad después de las lluvias, se decidió reorientar la inversión para atender las zonas más afectadas de forma inmediata.

El Detalle de la Obra

La presidenta municipal, Quiroga Romero, explicó que los trabajos consisten en la reconstrucción completa de la vialidad, no solo una capa superficial. Esto implica retirar la carpeta asfáltica actual y luego reconstruir la base desde sus capas inferiores.

Se estima que, para un tramo de 690 metros, el proceso tardará aproximadamente 10 días. Esta modalidad de reencarpetado busca mejorar permanentemente la base asfáltica de las zonas intervenidas.

14 Vialidades Intervenidas

La inversión contempla una serie de 14 vialidades que requieren atención inmediata en La Paz. La alcaldesa destacó que este programa será de gran beneficio social.

Entre las vialidades a intervenir se encuentra:

  • El Bulevar San Carlos, en el tramo de Santa Bárbara a San Benito.
  • También se incluye el Bulevar Francisco J. Mújica en dos secciones distintas: una del Colosio a Delta, y otra de Antonio Díaz Soto a Benito Beltrán.

El proyecto contempla calles clave como:

  • Esmeralda
  • En el tramo de Artículo 115 al Centro Deportivo Municipal (CEDEM)
  • Tenochtitlán, de Valentín Gómez Farías a Aquiles Serdán
  • También se intervendrá Nevado de Colima y la calle Arboledas.

Además, se incluye el circuito compuesto por las calles:

  • Pelícanos (de Albatros a Cormoranes)
  •  Cormoranes (de Pelícano a bulevar Agustín Olachea)
  • Las labores abarcan desde el acceso sobre calle El Cardón hasta el cruce de Querétaro y Yucatán.

LEE MÁS: Histórico velero científico noruego llegará a La Paz para realizar investigación oceánica

Finalmente, se intervendrá:

  • Valentín Gómez Farías, entre 5 de Mayo y Legaspy
  • Héroes de Independencia, entre 5 de Febrero y Manuel Márquez de León

La presidenta municipal agradeció la colaboración conjunta con el sector empresarial, a través del FOIS, y el respaldo del Gobierno del Estado para llevar a cabo el programa.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO