Arranca en CSL el programa “Viernes Muy Mexicano” para fortalecer el consumo local

Foto: Especial
Este viernes 31 de octubre inicia en Cabo San Lucas la campaña nacional “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) que busca fortalecer la economía local y respaldar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mediante el consumo de productos y servicios mexicanos.
Cabo San Lucas, punto de arranque de “Viernes Muy Mexicano”
La Concanaco Servytur elige Cabo San Lucas como punto de partida del programa por su gran potencial económico y turístico, además de ser un destino donde las Pymes sostienen gran parte de la actividad comercial y de servicios.
El programa invita a los negocios a ofrecer promociones y descuentos especiales el último viernes de cada mes, con el fin de fomentar compras planeadas y responsables, impulsando así la derrama económica local.
Los establecimientos participantes recibirán un distintivo oficial que los identificará como parte del programa.
“Está enfocado en la economía local, en la economía del hogar. Estamos dando visibilidad a los comercios y prestadores de servicios que requieren oportunidades para generar consumo en las comunidades, y convocando a los consumidores a que compren en los comercios que aún llaman por su nombre”, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
LEE MÁS: Reconocen a Fiturca por su contribución al desarrollo turístico de Los Cabos
Impulso a las Pymes mexicanas
De la Torre subraya que más del 90% de la economía nacional depende de las Pymes y comercios familiares, los cuales son el motor del crecimiento en comunidades y destinos turísticos como Los Cabos.
“Todo el programa está enfocado al consumo local de los negocios familiares, las Pymes”, enfatizó.
Aunque aún no se especifica el monto estimado de derrama económica, la Concanaco Servytur espera que con cada edición del “Viernes Muy Mexicano”, que se celebrará el último viernes de cada mes, las ventas locales aumenten alrededor de un 15%.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO