Ataques de animales domésticos por negligencia podrían castigarse con cárcel en BCS

Con la “Ley Santos”, el Congreso de Baja California Sur busca fortalecer la protección ciudadana y la responsabilidad de los propietarios de animales, estableciendo sanciones de hasta ocho años de prisión por ataques con consecuencias fatales.
0
16
Ley Santos busca castigar ataques de animales domésticos

La Ley Santos, presentada ante el Congreso del Estado por el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propone reformar el Código Penal de Baja California Sur para tipificar como delitos las lesiones o el homicidio derivados de ataques de animales domésticos, cuando estos ocurran por negligencia o falta de cuidado de sus propietarios.

La propuesta, que adiciona los artículos 134 Bis y 139 Bis al Código Penal de Baja California Sur, busca sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión a quienes, por omisión o descuido, permitan que sus animales provoquen la muerte de una persona. También contempla agravantes cuando las víctimas sean niños, adultos mayores o mujeres embarazadas.

Responsabilidad penal y prevención: ejes de la Ley Santos

En su intervención, el diputado Agúndez Cervantes explicó que la Ley Santos se inspira en casos trágicos ocurridos tanto en Baja California Sur como en otras entidades del país. Señaló que los ataques de perros son cada vez más frecuentes y que urge fortalecer la legislación en materia de responsabilidad animal.

Desgraciadamente nuestro Estado no se encuentra ajeno a éstos ataques, simplemente la Comisión Federal de Electricidad señala la cantidad de 1410 ataques de perros en los últimos 10 años a sus trabajadores en las 7 zonas que integran la división Baja California-Baja California Sur, resaltando de estos ataques el lamentable acontecimiento ocurrido el día 09 de julio de 2013, en el lote 5 de la colonia Buenos Aires en las inmediaciones de Ciudad Insurgentes, Municipio de Comondú, donde un perro arrancó la vida del señor Santos Medina González, empleado de la Comisión Federal de Electricidad”, expresó Agúndez Cervantes.

De acuerdo con instituciones del sector salud, entre enero y mayo de 2025 se registraron 291 mordeduras de perro en Baja California Sur, lo que confirma el incremento de este tipo de incidentes. Casos como el de Santos Medina González o el del joven Daniel, fallecido este año tras un ataque similar, evidencian la urgencia de reforzar el marco legal en la materia.

Este proyecto denominado “Ley Santos”, es en conmemoración al difunto Santos Medina González, que consiste en la incorporación en nuestro Código Penal Estatal de la tipificación de dos conductas: lesiones causadas por ataque animal y homicidio por ataque animal, responsabilizando a la persona propietaria, poseedora o quien ostente la posición de garante del animal, cuando este último realice ataques que lesionen o incluso cobren la vida de una persona”, precisó el legislador.

La Ley Santos busca que los propietarios o responsables de animales domésticos asuman plenamente sus deberes de custodia y vigilancia. No se trata, dijo, de castigar a los animales, sino de prevenir nuevos casos y fortalecer la conciencia sobre el trato responsable hacia ellos.

El diputado del PVEM subrayó que este tipo de medidas representan un paso importante para garantizar la seguridad ciudadana y fomentar una convivencia más responsable entre humanos y animales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO