Crece la derrama económica de los cruceristas en México durante el 2024

La llegada de excursionistas en cruceros representó un ingreso en divisas de 325.8 millones de dólares, reveló la Sectur
0
362
Un crucero en el Puerto Pichilingue

Durante el primer cuatrimestre de 2024 arribaron a los puertos del país 3 millones 885 mil pasajeros en cruceros. Esta cifra representa un incremento del 2.2% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del INEGI y la Secretaría de Marina. Además, durante estos meses, México recibió la llegada de 1,200 cruceros.

Este aumento en el número de cruceristas ha tenido un impacto positivo en la economía del paí, dio a conocer Miguel Torruco Marqués de la Secretaría de Turismo (Sectur), quien además, informó que la llegada de excursionistas en cruceros representó un ingreso en divisas de 325.8 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.2% en comparación con el primer cuatrimestre de 2023.

El gasto promedio de los excursionistas en cruceros también mostró una tendencia al alza. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el gasto promedio fue de 83.9 dólares por persona, superando en un 3.9% al registrado en el mismo periodo de 2023, cuando fue de 80.7 dólares.

¿Qué puertos mexicanos reciben más cruceristas?

Los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros en crucero de enero a abril  2024 fueron Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; y Puerto Vallarta, Jalisco. Estos destinos concentraron el 90% del total de pasajeros en cruceros.

Entérate: Por temporada baja, solo llegarán 2 cruceros por semana a Cabo

Cozumel, Quintana Roo, destacó con 520 arribos y un millón 818 mil 838 pasajeros, lo que representa un incremento del 14.2% en el número de pasajeros y un 5.5% más de embarcaciones respecto al año pasado. Mahahual, también en Quintana Roo, reportó 207 llegadas con 844 mil 87 cruceristas, lo que significa un aumento del 15.6% en embarcaciones y un notable 35.6% en el número de pasajeros en comparación con el primer cuatrimestre de 2023.

Ensenada, Baja California, registró la llegada de 93 cruceros con 281 mil 7 pasajeros, mientras que Cabo San Lucas, Baja California Sur, recibió 83 embarcaciones con un total de 257 mil 69 pasajeros. Puerto Vallarta, Jalisco, registró la llegada de 78 cruceros y 238 mil 471 pasajeros en los primeros cuatro meses del año.

Miguel Torruco Marqués enfatizó no solo el incremento en el número de cruceristas, sino también en las divisas captadas y el gasto medio de los excursionistas en crucero que llegan a los puertos de México.

“Es así como se mide la potencialidad turística de una nación, lo que se traduce en beneficio de la población local, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, afirmó Torruco Marqués.

Este crecimiento en el turismo de cruceros refuerza la importancia de este sector como un motor económico clave para diversas regiones del país, contribuyendo al desarrollo local y mejorando la experiencia turística en México.

Efrén Urrutia