Aumenta hasta 60% la venta de flores por el Día de Muertos en La Paz

CPS MEDIA
A pocos días del Día de Muertos, las florerías de La Paz viven jornadas de intenso trabajo. Entre pedidos, ramos y permisos para instalarse en los panteones, los comerciantes se preparan para una de las temporadas más fuertes del año, en la que las ventas pueden aumentar hasta un 60%.
En la Florería Ginna, ubicada en la zona centro, el movimiento comenzó desde el fin de semana. Entre cubetas llenas de agua y montones de gladiolas, Yolanda y Sonia, empleadas del lugar, hidratan las flores y arman los ramos más solicitados de la temporada.
“Primeramente recibimos la flor, la hidratamos y empezamos a trabajar el ramo, que es lo más común que se vende este Día de Muertos”, compartieron.
- Lee más: México implementará plantas modulares inéditas para erradicar al gusano barrenador del país
Ramos que conectan con la tradición
Los ramos surtidos y de gladiola son los favoritos de las familias que acuden a los panteones a colocar ofrendas. Además de atender a su clientela habitual, el equipo de la florería se traslada al Panteón de Los Sanjuanes, donde instalan puntos de venta temporales.
“Vemos otras dos o tres personas que nos mandan a vender allá; lo que más se mueve es el ramo surtido”, explicaron mientras preparaban el siguiente pedido.
Temporada clave para el comercio local
Sonia Paniagua, encargada del negocio, destacó que estas fechas representan una de las épocas más importantes del año para el sector.
“Incrementa un 50 hasta 60 por ciento más de ventas en el panteón en comparación con días normales”, señaló.
También explicó que para instalarse en los cementerios, los vendedores deben tramitar un permiso municipal, con el cual se les asigna un espacio específico.
En el local, los clientes pueden encontrar coronas artificiales, arreglos naturales y flores por pieza, adaptadas a diferentes presupuestos.
“Aquí tenemos más variedad: coronas artificiales, arreglos naturales, para todos los precios. Allá en el panteón solamente mandamos ramos naturales”, detalló.
Flores que honran y dan vida
La semana previa al Día de Muertos requiere una logística precisa. Desde muy temprano llegan cargamentos de gladiolas, cempasúchil, nube y crisantemos, flores que tiñen de color altares y tumbas en todo el país.
Aunque la demanda se concentra el 1 y 2 de noviembre, las florerías trabajan durante varios días antes para garantizar un producto fresco y suficiente.
Con una mezcla de tradición, esfuerzo y optimismo, las florerías paceñas se preparan para recibir a cientos de familias que mantienen viva la costumbre de honrar a sus seres queridos con flores, símbolo de respeto, memoria y amor eterno.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO