Aumento para pensionados del IMSS bajo la Ley 73: cuánto subiría la pensión mínima en 2026

Imagen creada con IA
Los jubilados del régimen de la Ley 73 que cotizaron ante el IMSS anticipan un aumento histórico en sus pensiones para 2026, que podría superar por primera vez los 10 000 pesos mensuales.
Aunque aún no se ha publicado la cifra oficial, proyecciones basadas en el incremento del salario mínimo y la inflación apuntan a un ajuste significativo.
- LEE MÁS: Diputados frenan aranceles a productos de Asia y postergan la estrategia comercial del Gobierno
Al mismo tiempo, se anunciarán nuevos requisitos para la modalidad voluntaria conocida como Modalidad 40, con las que quienes cotizaron bajo la Ley 73 pueden prolongar su historial antes de jubilarse.
¿Quiénes se beneficiarán del aumento para la Ley 73?
Los afectados son los trabajadores que cotizaron ante el IMSS antes del 1º de julio de 1997 y acceden a su pensión bajo la Ley 73.
El apoyo clave es la “Pensión Mínima Garantizada” (PMG), que opera cuando el monto de la pensión resulta menor al salario mínimo vigente: el IMSS complementa para alcanzar ese mínimo.
De acuerdo con estimaciones, si el salario mínimo diario sube a aproximadamente 412 pesos para 2026, la PMG podría superar los 10 000 pesos mensuales para nuevos pensionados.
Sin embargo, la cifra oficial aún no ha sido emitida; se espera que la pública sea revelada a inicios de 2026.
¿Cuánto podría aumentar la pensión?
Según la información más reciente, las proyecciones apuntan a un incremento entre el 9 % y el 12 %, con base en la inflación estimada (~3.7 %) y un posible aumento del salario mínimo general de hasta el 12 %.
Si el salario mínimo se eleva a 412 pesos diarios, se espera que la PMG supere los 10 000 pesos mensuales para quienes se jubilen bajo la Ley 73.
Pero es importante subrayar: aún no hay una formalización del monto, y la cifra final dependerá del anuncio del IMSS y de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).
Cambios en la Modalidad 40 para cotizantes voluntarios
Quienes cotizan voluntariamente bajo la modalidad conocida como Modalidad 40, diseñada para los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 y desean prolongar su historial laboral, también verán modificaciones que entran en vigor a partir de enero de 2026.
Entre los principales ajustes:
-
El porcentaje de la aportación mensual subirá del actual 12 % al 14.438 % del salario base elegido.
-
Se mantiene el requisito de al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años, aunque con revisiones más estrictas del historial laboral.
-
Este esquema continúa siendo voluntario, pero quienes decidan entrar deberán evaluar cuidadosamente el impacto económico en sus aportaciones mensuales.
Inscripción y requisitos para pensión bajo Ley 73
Para obtener la pensión bajo el régimen de la Ley 73, los trabajadores deben haber comenzado a cotizar antes del 1º de julio de 1997 y cumplir con al menos 500 semanas cotizadas.
La PMG está destinada a quienes, al calcularse su pensión, obtienen un monto por debajo del salario mínimo. El IMSS complementa para alcanzar dicho mínimo.
Quienes ya están pensionados o están próximos a hacerlo deben estar atentos al anuncio oficial del ajuste para conocer su impacto concreto.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO