Ballenato varado es devuelto al mar en Los Cabos

Autoridades y personal del conocido hotel colaboraron con Fonmar y la Profepa para retirar el cuerpo del ballenato
0
14
Ballenato varado es devuelto al mar en Los Cabos

El hallazgo de un ballenato varado en la zona rocosa de la playa del hotel Paradisus, en el corredor turístico de Los Cabos, movilizó a autoridades y personal voluntario para devolver el cuerpo al mar. El operativo, encabezado por Fonmar y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), concluyó con el traslado del ejemplar a más de 10 millas náuticas mar adentro.

El objetivo de la operación fue evitar afectaciones ambientales en la costa, siguiendo los protocolos establecidos para el manejo de fauna marina. Personal de Fonmar Los Cabos, bajo la dirección de Luis Ramón Cárdenas, coordinó la recuperación del ballenato y su reingreso al mar con apoyo de las autoridades ambientales federales.

De acuerdo con la Profepa, la acción conjunta permitió asegurar que el proceso se realizara conforme a los lineamientos técnicos para el manejo de mamíferos marinos varados, priorizando el equilibrio ecológico y la seguridad del entorno.

El hotel Paradisus, donde se localizó el ballenato, brindó apoyo logístico y humano durante las labores. Su gerente general, Chaxxiraxi Méndez, encabezó la organización interna del operativo, facilitando el acceso y la movilización del personal que participó en el rescate.

Empleados de diversas áreas del hotel se sumaron voluntariamente a las tareas. Entre ellos participaron el subgerente de mantenimiento, Carlos; el supervisor Omar; el operador William; los guardavidas Eduardo García y Eduardo Cantoran; así como el concierge Carlos Pool, quienes colaboraron en la coordinación del retiro del cuerpo.

El ballenato, cuyo cuerpo fue hallado entre las rocas, representó un desafío por su tamaño y ubicación. El operativo incluyó maniobras técnicas con cuerdas y apoyo de maquinaria para asegurar su traslado sin causar daños al ecosistema costero.

Una vez en mar abierto, el cuerpo fue liberado siguiendo los criterios ambientales establecidos por la Profepa, que garantizan su disposición natural lejos de las zonas turísticas y de pesca.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO