Investigan a dos barcos cargueros extranjeros provenientes desde La Paz y Manzanillo

0
13

Las autoridades federales investigan a dos buques extranjeros detenidos en los puertos de Topolobampo, Sinaloa, y Guaymas, Sonora, por sospechas de transportar cargamentos ilícitos. El Secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmó que ambas embarcaciones están bajo revisión técnica y de laboratorio para determinar la naturaleza exacta de su carga, tras haberse detectado irregularidades durante sus operaciones portuarias.

El primer navío, identificado como Nordseine y con bandera de Portugal, permanece retenido desde el 21 de septiembre en los muelles de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Topolobampo. Provenía del puerto de Manzanillo, Colima, y transportaba unas 18 mil toneladas de fertilizante de importación. Sin embargo, personal de inspección habría hallado indicios de un posible cargamento de cocaína oculto en las grúas del buque, lo que derivó en su detención inmediata y el inicio de un protocolo de análisis químico sobre la mercancía.

El segundo caso corresponde al buque tanque BW Wren, con bandera de Singapur, el cual se encuentra inmovilizado desde el 1 de octubre en el muelle de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Guaymas. La embarcación llegó procedente de La Paz, Baja California Sur, y según los reportes preliminares, podría haber transportado metanfetamina líquida oculta entre contenedores. Este barco habría operado previamente en terminales de Pemex en Topolobampo y Mazatlán, lo que amplía la investigación hacia otros puntos de la costa del Pacífico.

Durante la conferencia matutina del martes 7 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema y cedió la palabra al titular de Marina. El almirante Morales Ángeles explicó que los buques que transportan hidrocarburos o sustancias químicas están sujetos a vigilancia permanente y que, ante cualquier duda, se toman muestras para análisis especializados. “Estos buques están en ese proceso; se tomaron muestras y estamos esperando resultados”, dijo, sin adelantar conclusiones sobre la naturaleza de los materiales detectados.

El funcionario detalló que tanto en el caso de Topolobampo como en el de Guaymas se sigue el mismo protocolo de revisión, enfatizando que aún no hay resultados definitivos de laboratorio. “En estos días, muy breve”, respondió al ser cuestionado sobre cuándo podrían conocerse los dictámenes oficiales. Hasta ahora, ninguno de los tripulantes de las embarcaciones ha sido formalmente acusado, aunque la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR) mantienen presencia en los puertos.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aclaró que, al menos en el caso del barco detenido en Topolobampo, no se ha encontrado evidencia que relacione la carga con el robo o tráfico ilegal de hidrocarburos —conocido como “huachicol” marítimo—. “Hasta este momento no se ha obtenido ninguna muestra que indique eso”, puntualizó, subrayando que las investigaciones se centran en identificar posibles sustancias controladas o irregularidades aduaneras.

Ambos casos han encendido las alertas dentro del sistema portuario nacional, donde la Secretaría de Marina mantiene control operativo y de seguridad. En los últimos años, México ha incrementado la supervisión a embarcaciones extranjeras, especialmente aquellas que transportan químicos, combustibles o materiales de doble uso, ante el riesgo de que sirvan como rutas discretas para el tráfico de drogas sintéticas. Los resultados de las muestras de laboratorio, que se esperan en los próximos días, serán determinantes para establecer si se trata de incidentes aislados o de un nuevo patrón de contrabando marítimo en el Pacífico mexicano.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO