BCS prepara su estrategia financiera para salvar las costas y biodiversidad

BCS celebró un taller para identificar los mecanismos financieros más viables para impulsar el turismo y la conservación costera
0
32

Baja California Sur fue sede de un taller crucial enfocado en el turismo sustentable. Su objetivo principal fue definir la ruta para construir el Plan de Soluciones de Financiamiento. La meta central consistió en identificar los mecanismos financieros más viables técnica, económica y políticamente para su desarrollo colaborativo

Este evento se realizó como parte de un proyecto que integra criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turístico de México. La Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) y el PNUD México organizaron la jornada, junto con la asociación ISLA, reuniendo a sectores clave.

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tuvo una participación activa mediante la Dra. Angélica Montaño, profesora e investigadora. Ella asistió junto a su equipo, quienes conforman el Cuerpo Académico “Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial”.

Ejes Estratégicos y Metodología BIOFIN

Durante el taller, los participantes conocieron la metodología de trabajo diseñada por BIOFIN. Esta busca impulsar tres ejes: generar nuevos ingresos, evitar futuros gastos y reorientar recursos existentes hacia la sostenibilidad ambiental.

Se realizaron mesas de trabajo participativas para analizar propuestas de mecanismos financieros innovadores en el sector. Estos mecanismos están orientados a garantizar la continuidad y efectividad de políticas y proyectos ambientales.

De acuerdo con la Dra. Montaño, tales mecanismos se derivan directamente del Plan de Finanzas para la Biodiversidad. Dicho documento integra tres elementos esenciales para la planificación financiera. Incluye el análisis institucional de políticas públicas, el análisis del gasto público en biodiversidad y la evaluación de necesidades de financiamiento.

BCS prepara su estrategia financiera para salvar las costas y biodiversidad

Foto: UABCS

Fortalecimiento Institucional y Colaboración

Los esfuerzos están orientados a fortalecer las capacidades institucionales y financieras del país. La Dra. Montaño señaló que esto promueve una gestión más eficiente y sostenible del patrimonio natural.

La UABCS reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible local e internacional y la vinculación sectorial. El taller concluyó con un acuerdo sobre la necesidad de fortalecer la colaboración y generar instrumentos financieros adaptados a la región. El propósito es contribuir a la consolidación de un modelo de turismo sustentable para Baja California Sur

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS