Baja California Sur se recupera de la sequía; lluvias alivian al sector ganadero

Baja California Sur se incorpora al grupo de 14 estados del país sin afectaciones por sequía, según el más reciente informe del Monitor de Sequía de CONAGUA, tras un año 2024 considerado el más seco.
0
17
BCS entre los 14 estados sin afectaciones por sequía, reporta CONAGUA

De acuerdo con el más reciente informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Baja California Sur se encuentra actualmente libre de afectaciones por sequía, luego de haber enfrentado en 2024 uno de los periodos más severos de escasez hídrica en lo que va del siglo.

El reporte, con corte al 30 de septiembre de 2025, indica que el 100% del territorio sudcaliforniano está fuera de las categorías de sequía. Además, el estado forma parte de las 14 entidades del país sin afectaciones, gracias al aumento de precipitaciones registrado en los últimos meses.

A principios de este año, algunas zonas del estado todavía se clasificaban como “anormalmente secas” o con “sequía moderada”. Sin embargo, las lluvias acumuladas entre junio y septiembre permitieron la recuperación de suelos, presas y mantos acuíferos, revirtiendo completamente la situación.

El cambio contrasta con el escenario de 2024, considerado el año más seco del siglo XXI en Baja California Sur. La falta de lluvias y la escasez de agua provocaron la muerte de alrededor de 30 mil cabezas de ganado y pérdidas productivas importantes en comunidades rurales, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional (UGR).

Según los registros mensuales de Conagua, el acumulado anual de lluvias en 2024 fue de apenas 64.5 milímetros. En contraste, de enero a septiembre de 2025, se han registrado 227.6 milímetros, es decir, más del triple de lo observado el año anterior.

El aumento en la humedad del suelo también ha reducido el riesgo de incendios forestales, una de las principales preocupaciones durante los años de sequía. En lo que va de 2025, Baja California Sur se posiciona como la entidad con menos incendios forestales del país, con solo seis casos registrados. Este resultado refleja el impacto positivo de las lluvias en la protección de los ecosistemas y en la recuperación ambiental del estado.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO