Beca Rita Cetina expandirá apoyos a primaria en 2026, ¿cuáles son los requisitos?

Foto: Secretaría de Educación Pública
El programa de apoyo económico Beca Rita Cetina dará un salto histórico al expandir su cobertura a todos los niveles de primaria pública. Este movimiento decisivo universalizará el beneficio y alcanzará a más de 20 millones de estudiantes en educación básica.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que la implementación comenzará a partir de enero de 2026. Primero se integrará a los alumnos de 6°, 5° y 4° grado, seguidos por el resto de la matrícula en septiembre de ese mismo año.
Esta medida ha generado un crecimiento masivo en el número de beneficiarios, los cuales prácticamente se triplicaron. Durante el ciclo escolar actual (2024-2025), la inversión alcanzó 75 mil millones de pesos, incrementando 58.2% el número de alumnos apoyados.
¿Cuándo comenzarán a recibir el apoyo de la Beca Rita Cetina los alumnos de primaria?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció un calendario de incorporación que se ejecutará en dos fases durante el año 2026. El primer grupo en recibir la beca, a partir de enero de 2026, serán los alumnos que cursan 6°, 5° y 4° grado de primaria.
La segunda etapa del plan está programada para iniciar en septiembre de ese mismo año. En esa fecha se sumarán al programa los estudiantes que cursen 3°, 2° y 1° grado de primaria.
¿Qué requisitos piden y a cuánto asciende el monto de la Beca Rita Cetina?
Aunque la SEP aún no publica los detalles específicos para la convocatoria de primaria, el programa ya cuenta con requisitos generales bien definidos. Es fundamental que el estudiante esté inscrito en una escuela pública que participe y no reciba otra beca federal con el mismo propósito.
Los interesados deben asegurarse de tener su Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente, así como datos actualizados en el sistema escolar. Adicionalmente, las familias deben registrar una cuenta activa en la plataforma Llave para finalizar el proceso.
Actualmente, el programa otorga montos económicos bimestrales dirigidos a las familias que tienen hijos inscritos en secundaria pública. Estos apoyos ascienden a 1,900 pesos mexicanos cada dos meses por familia, más 700 pesos adicionales por cada estudiante extra que curse la secundaria.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO