Fallido golpe de Estado deja a 17 personas detenidas en Bolivia

Entre los arrestados se encuentran, en su mayoría, militares y un civil, identificados como los instigadores principales de la revuelta
0
305
Exhiben a los 17 detenidos de Bolivia

El intento de golpe de Estado en Bolivia dio como resultado la detención de 17 personas implicadas en el fallido golpe militar contra el presidente Luis Arce, que había sumido al país en la incertidumbre y el caos político durante varias horas el pasado miércoles 26 de junio, según dio a conocer 24 horas después el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo.

Del Castillo explicó que estos individuos actuaron bajo las órdenes del general Juan José Zúñiga, quien fue arrestado y destituido el miércoles de su cargo como comandante del Ejército.

Entérate: Mexicanos sienten miedo tras intento de golpe de estado en Bolivia

Zúñiga, señalado como el líder de la revuelta, no logró obtener el apoyo necesario de otras partes de las Fuerzas Armadas, lo que llevó al fracaso del golpe. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó esta falta de respaldo en sus declaraciones.

Junto a Zúñiga, también fue detenido y destituido el vicealmirante de la Armada, Juan Arnez, otro de los principales responsables del intento fallido de golpe, que según el presidente Arce, dejó un saldo de 14 heridos, algunos de los cuales requirieron intervenciones quirúrgicas.

“Este grupo criminal planificó el golpe desde mayo”, declaró Del Castillo en una rueda de prensa, detallando que entre los detenidos se encuentra un civil, Aníbal Aguilar Gómez, identificado como uno de los presuntos ideólogos de la movilización militar.

Narra Luis Arce, detalles del momento previo al intento golpista

El presidente Luis Arce, en una comparecencia la tarde del jueves, ofreció detalles sobre los eventos ocurridos el día anterior. Arce mencionó la falta de respuesta de la cúpula militar cuando se detectó el despliegue de uniformados en torno al palacio de gobierno.

“Intentamos comunicarnos con Zúñiga, ninguno de los tres comandantes respondió las llamadas para pedir explicaciones sobre el movimiento de tropas. Llamé en persona al comandante del Ejército y no recibí respuesta”, afirmó Arce.

El mandatario también reveló que el comandante de la policía le informó que Zúñiga le había convocado para unirse al intento de golpe, pero que se negó a participar. Arce calificó las declaraciones de Zúñiga del miércoles como “desafortunadas” y acusó al entonces comandante del Ejército de violar la Constitución boliviana al organizar “esta sonada golpista”.

Entérate: Bolivia: Las FUERTES IMÁGENES del intento de golpe de estado

“Sin orden alguna hizo declaraciones desafortunadas que no van con la línea del gobierno y teníamos que actuar en consecuencia. De ahí decidimos posesionar un nuevo mando militar”, añadió el presidente.

Bolivia buscan a 3 militares más

Las autoridades bolivianas indicaron que están buscando a tres uniformados más en servicio pasivo, mientras que el general Juan José Zúñiga y una decena de mandos militares permanecen en celdas policiales a la espera de ser imputados por el delito de alzamiento armado.

A pesar de la tensión vivida, al mediodía del jueves, cientos de simpatizantes del gobierno se habían apostado en la principal ruta que une La Paz con la vecina ciudad de El Alto para bloquearla. En el resto del país, sin embargo, no se reportaron protestas y las actividades comerciales, bancarias, estaciones de venta de combustible y colegios continuaban desarrollándose con normalidad.

El país aún se encuentra asimilando los eventos del miércoles, cuando Zúñiga, al mando de tanques y soldados armados, tomó por asalto el palacio presidencial en La Paz, en lo que el gobierno denominó un “fallido golpe de Estado”. La situación ha dejado una sombra de duda y tensión en las calles, aunque la rápida acción del gobierno parece haber estabilizado la situación por ahora.

Efrén Urrutia