Bomberos de Cabo San Lucas trabajan en la elaboración de su propio atlas de riesgo de incendios

Elaboran mapa de riesgo en CSL; Los bomberos identificarán zonas peligrosas por incendios para prevenir siniestros y proteger a la población.
0
18
Bomberos de Cabo San Lucas elaboran atlas de riesgo para ubicar focos de incendio, zonas vulnerables y optimizar la respuesta en emergencias.

Para fortalecer la gestión de riesgos y mejorar la capacidad de respuesta en emergencias , el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas trabaja en la creación de su propio atlas de riesgo de incendios . Este instrumento permitirá ubicar con precisión los focos rojos de la ciudad y desarrollar un sistema digital que funcione en tiempo real.

Preparación técnica y trabajo en campo.

El comandante Juan Antonio Carbajal Figueroa explicó que el proyecto es impulsado por un grupo de profesionales del Cuerpo de Bomberos , que forman parte del Capítulo Baja California Sur del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil . Actualmente, se capacitan en el uso de software especializado para elaborar los mapas de riesgo .

“Tenemos focos rojos , definitivamente. Cabo San Lucas enfrenta problemas por accidentes vehiculares , incendios en casas , entre otros. Pero lo que más nos preocupa son los incendios , porque hay alta densidad en zonas donde el riesgo para la vida humana es mayor”, señaló el comandante.

Como parte de esta iniciativa, el personal recorrerá viviendas y negocios para recolectar datos que alimentarán el sistema. Esta información permitirá que los cuerpos de emergencia actúen con mayor rapidez y precisión.

Aumento de vulnerabilidades

Carbajal Figueroa destacó que el crecimiento urbano desordenado es uno de los principales factores de riesgo. En especial, preocupa la aparición de asentamientos irregulares en lechos de arroyo , zonas que cada vez concentran a más personas en condiciones precarias.

“Tenemos muchas vulnerabilidades . Por ejemplo, las millas de personas que viven en los arroyos . Eso pone en riesgo no solo sus casas frágiles, sino sus vidas . Estas problemáticas deben atenderse desde la gestión de riesgos “, agregó.

Vinculación con políticas públicas

El Capítulo BCS del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil fue instalado recientemente en Los Cabos . Está conformado por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de CSL y su objetivo es generar estudios técnicos que puedan orientar políticas públicas , fortalecer programas de protección civil y ayudar a establecer nuevos lineamientos para mejorar la seguridad de la población .

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.